Indígenas mexicanos se vacunan contra covid-19 bajo el asedio del narco

El cartel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa suelen colocar retenes en las vías de acceso.

Luego de caminar hasta cuatro horas desde sus comunidades, asediadas por narcotraficantes, indígenas wixárika de la tercera edad fueron vacunados contra el covid-19 en una apartada región del este de México.

Un centenar de miembros de esta etnia, una de las más representativas del país por su cultura, recibieron el viernes el inmunizante chino CanSino Biologics, que requiere una única dosis.

La mayoría caminó unas cuatro horas hasta llegar al punto de vacunación en la comunidad Nueva Colonia, en el municipio de Mezquitic (estado de Jalisco), al que se accede por senderos de tierra.

Las brigadas de salud arribaron al pueblo con el acompañamiento de militares de la Guardia Nacional para dar inicio a la campaña en esta zona enclavada en la Sierra Madre Occidental.

Los habitantes de la región viven bajo el asedio de cárteles que se disputan el control de rutas para el tráfico de drogas en los límites de los estados de Jalisco, Zacatecas y Durango, denuncian autoridades y pobladores.

Para esas organizaciones, el área es clave porque ofrece "muchas rutas de escape" ante posibles operativos de las autoridades, señaló a la AFP una lugareña que pidió no revelar su nombre.

El cartel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa suelen colocar retenes en las vías de acceso. "Te preguntan a dónde vas, de dónde vienes (...) El simple hecho del interrogatorio, de ver las armas, es algo muy fuerte", sostuvo.

Según un balance oficial actualizado hasta el pasado 18 de marzo, la pandemia se había cobrado la vida de 2.627 indígenas mexicanos, especialmente con edades comprendidas entre 60 y 74 años, entre los 17.822 casos confirmados de coronavirus en esta comunidad.

Vacuna contra el "miedo"

Guillermo Islahuaca Álvarez, director de una seccional de la Secretaría de Salud de Jalisco, señaló a la AFP que debido a los problemas de seguridad, como asaltos a personal médico como robo de automóviles, no había sido posible enviar personal de la salud a la zona desde febrero.

"Los compañeros se reintegran el día de hoy después de dos meses de estar fuera de su unidad de adscripción", dijo el funcionario, indicando que durante ese lapso personal de salud perteneciente al pueblo wixárika atendió los casos de emergencia.

Lea también: Reino Unido prepara últimos detalles para el funeral del príncipe Felipe

La primera en recibir la vacuna fue Lucía Mijares, de 69 años."Ya no quería tener miedo", declaró a la AFP a través de una intérprete.

De acuerdo con el censo de 2020, 7,3 millones de habitantes de México hablan alguna lengua indígena, principal criterio para determinar la identidad de ese sector de la población.

Una segunda jornada de inmunización fue programada para el próximo 26 de abril en comunidades donde se reporta la instalación de puntos de control por parte de narcotraficantes.

Desde el pasado 24 de diciembre, en México han sido inmunizadas 13,4 millones de personas, de las cuales 3,2 millones con el esquema completo.

Lea también: Cadena humana salva a mujer que se estaba ahogando en una playa

El país, de 126 millones de habitantes, es el tercero más enlutado por la epidemia en números absolutos con casi 212.000 fallecidos y 2,3 millones de contagios. Sin embargo, su tasa de letalidad por 100.000 habitantes es la decimonovena en el mundo. En Jalisco se contabilizan 11.574 muertes por covid-19.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa