Cuba registra siete nuevos casos de coronavirus y una semana sin muertes

Cuba está usando en algunos pacientes de COVID-19 el esteroide dexametasona, fármaco común que puede reducir la mortalidad.

Otros siete casos de coronavirus registrados el miércoles en Cuba elevaron el total hasta 2.280, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap), un día antes de que comience la desescalada en gran parte del país.

En esta jornada también se cumplió una semana sin nuevas muertes por la COVID-19 y el número de fallecidos se mantiene en 84, lo que supone una tasa de letalidad del 3,68 %.

Cuba iniciará el jueves su plan progresivo de reapertura en todo el país -que incluye, entre otras medidas, la reanudación del transporte público urbano y el turismo solo para locales- excepto en las regiones de La Habana y Matanzas, las únicas donde se siguen detectando casos.

Lea también: Bolsonaro asegura que sufre de persecución de sus ideas y que no se callará

De hecho, todos los nuevos infectados de hoy son residentes de La Habana, ciudad que concentra la gran mayoría de contagios en el país en las últimas semanas.

Seis de los siete pacientes del día no mostraban síntomas en el momento de la prueba. Cinco son contactos de otros casos confirmados, mientras en los dos restantes aún no se ha confirmado la fuente de la infección, especificó el director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán.

Los contagios de hoy se detectaron entre 2.320 muestras PCR completadas la víspera, lo que eleva a 141.151 las pruebas de este tipo realizadas en la isla, complementadas con test rápidos procedentes en su mayoría de China.

Cinco pacientes fueron dados de alta en el día, lo que eleva a 1.999 el número de personas recuperadas tras haber contraído la enfermedad.

En los hospitales cubanos permanecen ingresados 195 pacientes con el virus, de los que 190 evolucionan sin complicaciones, uno está crítico y cuatro graves.

Además, otras 389 personas se someten a vigilancia en centros sanitarios y 824 se encuentran en observación en sus hogares.

El Gobierno no ha detallado cuál es el calendario previsto ni los indicadores mínimos necesarios para que La Habana y Matanzas comiencen el proceso de desescalada.

De momento siguen vigentes estrictas medidas preventivas como el uso obligatorio de la mascarilla, la suspensión del transporte público, el cierre de fronteras salvo casos excepcionales y la clausura de escuelas y comercios no esenciales, entre otras.

Por otro lado, el doctor Durán anunció que Cuba está usando en algunos pacientes de COVID-19 el esteroide dexametasona, un fármaco común que puede reducir la mortalidad en casos críticos, según divulgó esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de los resultados de un estudio de la británica Universidad de Oxford.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.