Bolsonaro promueve té indígena para tratar la covid-19

Brasil es el segundo país del mundo con más muertes por coronavirus.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Crédito: AFP

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, promovió este jueves un nuevo tratamiento sin comprobación científica contra la covid-19 a partir de tres tipos de té que consumen los indígenas de la Amazonía.

El mandatario dijo que durante un viaje oficial que realizó hoy para la inauguración de un puente en el estado de Amazonas, uno de los más castigados por la pandemia, habló con "varios" indígenas balaios y yanomami para conocer su situación frente al coronavirus.

"Les pregunté si alguno había muerto y me dijeron que no, que ninguno había muerto en la comunidad de los balaios. ¿Y no murieron por qué? ¿Tomaron algo? Vamos allá, anoten ahí, según ellos, hay video de eso, tomaron té de carapanaúba, saracura o jambu", expresó en su tradicional transmisión de los jueves por redes sociales.

"No hay comprobación científica, pero tomaron eso", añadió el jefe de Estado, un negacionista sobre la gravedad de la covid-19, para la que acostumbra a recomendar fármacos que se han mostrado ineficaces contra esa enfermedad, como la cloroquina y la ivermectina.

Lea también: Coronavirus en África: OMS pide con urgencia 20 millones de segundas dosis de AstraZeneca

La carapanaúba es una especie de planta arbórea, cuya corteza es usada por los pueblos amazónicos para crear un té con supuestas propiedades antimaláricas y que también serviría para cicatrizar heridas e inflamaciones.

La saracura y el jambu son otra dos plantas medicinales. A la primera se la conoce popularmente como la viagra de la Amazonía, mientras que a la segunda se le atribuyen propiedades analgésicas.

"Puede ser coincidencia o no, puede haber algún principio activo en la raíz, no sé, pero debemos intentarlo. Hay un proverbio que dice que es peor tomar una mala decisión que una indecisión", señaló Bolsonaro.

"Puedes tomar un té de esto aquí y puedes curarte o también no curarte", agregó el líder ultraderechista, quien animó al menos a probar el té con esas plantas por si funciona.

El presidente informó además que esas conversaciones con los indígenas las grabó en video y que brevemente las divulgará con "subtítulos en inglés".

Incluso incentivó a la comisión parlamentaria que investiga estos días su gestión de la pandemia a convocar a esas comunidades indígenas para escuchar las supuestas bondades del té como tratamiento para la covid, que ya ha matado en Brasil a cerca de 457.000 personas.

Le puede interesar: Advierten de leve caída de ceniza volcánica en dos provincias de Ecuador

Asimismo, Bolsonaro volvió a hacer campaña a favor de la cloroquina, un antipalúdico ineficaz contra la covid y que es uno de los puntos claves de la comisión en el Senado que intenta averiguar si su Gobierno fue omiso en el combate al coronavirus.

"Tuve síntomas hace un mes más o menos, ¿y qué hice? Tomé aquello (cloroquina) y punto y final. Después me hice un examen y no dio nada", apuntó.

También volvió a cargar contra las medidas sanitarias adoptadas por los gobiernos locales para contener los contagios de coronavirus, que ya superan los 16,3 millones en Brasil, según el Ministerio de Salud.

"Nadie aguanta más esos confinamientos", sentenció.

Brasil es el segundo país del mundo con más muertes por covid, después de Estados Unidos, y el tercero con más contagios, por detrás de los norteamericanos y la India.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.