Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia este domingo para discutir la guerra en Gaza

El primer ministro Netanyahu anunció planes para ocupar militarmente toda la Franja
Delegación Consejo de Seguridad Naciones Unidas
Delegación Consejo de Seguridad Naciones Unidas Crédito: Misión de Verificación de la ONU en Colombia

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este domingo una reunión de urgencia para discutir el plan del gobierno de Benjamin Netanyahu de tomar el control de Ciudad de Gaza, una decisión que ha recibido fuertes críticas de varios países y que el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó como una “peligrosa escalada”.

La sesión, prevista inicialmente para el sábado, se llevará a cabo a las 10:00 (14:00 GMT) bajo la presidencia del mandatario panameño José Raúl Mulino, cuyo país ostenta la presidencia rotativa del organismo. La convocatoria fue solicitada por miembros como Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido, ante lo que describieron como “creciente preocupación” por la expansión de las operaciones militares en Gaza.

Según el plan aprobado por el gabinete israelí, el ejército se prepara para ocupar la principal ciudad del enclave con el objetivo de derrotar a Hamas, liberar a los rehenes y asegurar el control de la seguridad antes de transferir la administración a una autoridad civil que no esté vinculada ni a la organización islamista ni a la Autoridad Palestina. El esquema contempla también la desmilitarización de la Franja y la distribución de ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate.

Lea además: Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin

El representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, denunció que la ofensiva contradice la voluntad de la comunidad internacional. “Ya basta. No necesitamos más guerras, más matanzas, más agonías, más ocupación, más genocidio”, afirmó, advirtiendo que Estados Unidos podría usar su veto para proteger a Israel de medidas de censura. La misión estadounidense no comentó antes del encuentro.

Por su parte, el embajador israelí, Danny Danon, defendió la operación: “Israel no cesará en la lucha por la liberación de todos los rehenes. Garantizar la seguridad y protección de nuestros ciudadanos es nuestro deber”.

Las reacciones diplomáticas no se hicieron esperar. El canciller alemán, Friedrich Merz, criticó que el plan “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y abrir de inmediato negociaciones para un alto el fuego”. Alemania suspendió, hasta nuevo aviso, exportaciones de material militar que pueda ser utilizado en Gaza, una medida inédita desde el inicio del conflicto.

Países Bajos calificó la iniciativa como “un paso equivocado” y canceló entregas navales a Israel, argumentando que existe “riesgo de uso” contra Gaza. Bélgica, por su parte, convocó a la embajadora israelí para expresar su rechazo y exigir la reversión del plan.

No se pierda: Sismo de 5,9 grados sacude frontera entre Guatemala y México

En España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó la decisión e instó a un alto el fuego permanente, permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria y liberar a los rehenes. El primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que la medida es “errónea” y solo generará “más derramamiento de sangre”, reiterando que Londres contempla reconocer al Estado palestino en la ONU si no hay avances hacia la paz.


Temas relacionados

Venezuela

Más aerolíneas ajustan operaciones: Turkish Airlines suspende vuelos a Venezuela

La medida se toma luego del aviso de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) de "extremar la precaución" al sobrevolar territorio venezolano.
La aerolínea Turkish Airlines ha cancelado sus vuelos programados hacia Venezuela entre el 24 y 28 de noviembre.



Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

Lula hablará con Trump tras declararse “muy preocupado” por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

"Estoy preocupado porque América del Sur está considerada una zona de paz", señaló.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro