Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia este domingo para discutir la guerra en Gaza

El primer ministro Netanyahu anunció planes para ocupar militarmente toda la Franja
Delegación Consejo de Seguridad Naciones Unidas
Delegación Consejo de Seguridad Naciones Unidas Crédito: Misión de Verificación de la ONU en Colombia

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este domingo una reunión de urgencia para discutir el plan del gobierno de Benjamin Netanyahu de tomar el control de Ciudad de Gaza, una decisión que ha recibido fuertes críticas de varios países y que el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó como una “peligrosa escalada”.

La sesión, prevista inicialmente para el sábado, se llevará a cabo a las 10:00 (14:00 GMT) bajo la presidencia del mandatario panameño José Raúl Mulino, cuyo país ostenta la presidencia rotativa del organismo. La convocatoria fue solicitada por miembros como Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido, ante lo que describieron como “creciente preocupación” por la expansión de las operaciones militares en Gaza.

Según el plan aprobado por el gabinete israelí, el ejército se prepara para ocupar la principal ciudad del enclave con el objetivo de derrotar a Hamas, liberar a los rehenes y asegurar el control de la seguridad antes de transferir la administración a una autoridad civil que no esté vinculada ni a la organización islamista ni a la Autoridad Palestina. El esquema contempla también la desmilitarización de la Franja y la distribución de ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate.

Lea además: Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin

El representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, denunció que la ofensiva contradice la voluntad de la comunidad internacional. “Ya basta. No necesitamos más guerras, más matanzas, más agonías, más ocupación, más genocidio”, afirmó, advirtiendo que Estados Unidos podría usar su veto para proteger a Israel de medidas de censura. La misión estadounidense no comentó antes del encuentro.

Por su parte, el embajador israelí, Danny Danon, defendió la operación: “Israel no cesará en la lucha por la liberación de todos los rehenes. Garantizar la seguridad y protección de nuestros ciudadanos es nuestro deber”.

Las reacciones diplomáticas no se hicieron esperar. El canciller alemán, Friedrich Merz, criticó que el plan “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y abrir de inmediato negociaciones para un alto el fuego”. Alemania suspendió, hasta nuevo aviso, exportaciones de material militar que pueda ser utilizado en Gaza, una medida inédita desde el inicio del conflicto.

Países Bajos calificó la iniciativa como “un paso equivocado” y canceló entregas navales a Israel, argumentando que existe “riesgo de uso” contra Gaza. Bélgica, por su parte, convocó a la embajadora israelí para expresar su rechazo y exigir la reversión del plan.

No se pierda: Sismo de 5,9 grados sacude frontera entre Guatemala y México

En España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó la decisión e instó a un alto el fuego permanente, permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria y liberar a los rehenes. El primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que la medida es “errónea” y solo generará “más derramamiento de sangre”, reiterando que Londres contempla reconocer al Estado palestino en la ONU si no hay avances hacia la paz.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.