Conaie denuncia muerte de comunero en protestas en Ecuador tras emboscada en Cotacachi

Un indígena murió y 17 militares están desaparecidos tras los enfrentamientos en Cotacachi, Ecuador.
Conaie denuncia muerte de comunero en protestas en Ecuador tras emboscada en Cotacachi
Manifestaciones en Cotacachi, Ecuador, dejaron un comunero muerto y choques entre militares y protestantes. Crédito: redes sociales

La ministra ecuatoriana de Gobierno, Zaida Rovira, aseguró este domingo que “estructuras criminales-terroristas” emboscaron a militares en la ciudad andina de Cotacachi, provincia de Imbabura, donde falleció un manifestante, según denunció la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Le podría interesar: Nueva caída de Optus en Australia afecta llamadas de emergencia y revive críticas

En la emboscada, doce militares resultaron heridos y 17 están desaparecidos, indicó la funcionaria en su cuenta de la red social X, donde precisó que “el derecho a manifestarse es legítimo y merece respeto”.

“No confundamos a los manifestantes pacíficos con quienes se infiltran para delinquir. Lo de Cotacachi no fue protesta: fue una emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales-terroristas que atacaron a nuestras Fuerzas Armadas”, señaló Rovira.

Y agregó: “Con los manifestantes, diálogo y garantías. Con el crimen organizado, ley y firmeza”.

En videos difundidos en redes sociales se observa a manifestantes lanzando piedras contra camiones que pasan a gran velocidad durante la madrugada, en el séptimo día de protestas convocadas por la Conaie. Más tarde, se registró un camión quemado en la zona.

Manifestante fallecido

La Conaie, organizadora de las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel, denunció este domingo la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cuicocha, Imbabura, quien, según la organización, fue asesinado el 28 de septiembre de 2025 por un impacto de bala de las Fuerzas Armadas durante el Paro Nacional 2025 en Cotacachi.

Más noticias: Eric Adams anuncia que no seguirá en la carrera por la reelección como alcalde de Nueva York

Ni la Presidencia, ni la Policía, ni el Ministerio del Interior, consultados por la prensa, se han pronunciado sobre la denuncia presentada por la Conaie, considerada la mayor organización social del país.

“Rechazamos el uso letal de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra comuneros indígenas. Responsabilizamos a Daniel Noboa, exigimos una investigación inmediata y justicia para Efraín y su comunidad”, señaló la organización indígena.

En videos compartidos en redes sociales se observa a militares golpeando repetidamente a un ciudadano que intentaba ayudar a otro, presuntamente Fuerez, tendido en el piso. Los uniformados se retiraron en dos vehículos tácticos, dejando a los dos manifestantes en el lugar.

Ese mismo domingo, la Conaie también denunció actos de represión en la localidad de La Esperanza (provincia de Imbabura) y publicó grabaciones de un amplio despliegue militar frente a las protestas.

El paro nacional convocado por la Conaie se ha caracterizado desde el lunes por cortes esporádicos de carreteras en cinco de las 24 provincias del país, aunque la mayor concentración se ha dado en Imbabura.

En la ciudad de Latacunga, donde el lunes pasado hubo marchas a favor y en contra del Gobierno, que trasladó de forma temporal su sede a esa localidad, se desarrolló este fin de semana la tradicional fiesta de la “Mama Negra”, con comparsas, música y baile en las calles.

El detonante de las protestas fue la eliminación del subsidio al diésel, decretada por Noboa el 12 de septiembre. La medida elevó el precio de este combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

Le podría interesar: Tiroteo en iglesia mormona de Míchigan deja varias víctimas, entre ellas el atacante

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las protestas que obligaron a los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a revertir intentos de eliminar los subsidios a los combustibles, parte de los compromisos fiscales con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Temas relacionados

ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro