Con más de 700.000 infectados, el mundo espera llegar al pico de pandemia

Este lunes, dos cruceros con cuatro muertos y varios afectados por COVID-19, cruzaron el Canal de Panamá con rumbo incierto.
Milán, Italia: Mujeres usan máscaras por el coronavirus
Crédito: AFP

Moscú y Lagos se sumaron este lunes a los más de 3.000 millones de personas encerradas en sus casas para intentar frenar la propagación del nuevo coronavirus, una pandemia que tiene más de 700.000 infectados en el mundo y que Donald Trump ya no se toma a la ligera.

Esta obligación de confinarse para luchar contra la epidemia, que ya dejó más de 33.000 muertos, entre ellos un bebé de menos de un año, es difícil de respetar en numerosos países de África y América Latina.

"¡Quédense en casa!". En Venezuela, la consigna repetida incesantemente en la televisión estatal choca con la realidad del país, donde 60% de los 30 millones de habitantes se enfrentan a la escasez de agua, según la ONU.

Así, en un barrio popular de Caracas, se podían ver unas 200 personas esperando en la calle para llenar sus bidones de agua... en una boca de incendios.

En Estados Unidos, se registraron 140.000 casos de contagio, de los más de 700.000 declarados en el mundo. El presidente Donald Trump, hace unos días todavía reticente en estimar la envergadura de la epidemia, ha cambiado totalmente de estrategia.

"Potencialmente 2,2 millones de personas" habrían podido morir de la COVID-19 si "no hubiéramos hecho nada", reconoció el mandatario el domingo.

Según estimaciones de su asesor sobre la pandemia, el doctor Anthony Fauci, con quien parece que ahora se entiende mejor, el nuevo coronavirus podría provocar "entre 100.000 y 200.000" muertes en la primera potencia mundial, frente a las casi 2.400 actuales.

"Como leprosos"

Sin embargo, por ahora, Europa, donde se concentran dos tercios de las víctimas mortales, sigue siendo el continente más afectado.

En Moscú, donde los que no respeten las medidas de cuarentena pueden ser castigados a hasta cinco años de cárcel desde el 8 de marzo, el alcalde Serguéi Sobyanin ordenó el confinamiento total.

A partir de este lunes, los 12,5 millones de moscovitas solo podrán salir de casa por una emergencia médica, para ir al trabajo en caso de ser necesario, al supermercado o la farmacia.

En España, segundo país con más fallecimientos por la COVID-19 después de Italia, se registraron 812 nuevas muertes en las últimas 24 horas, un número algo menor luego de haber alcanzado la víspera la cifra récord de 838.

Ante esta situación alarmante, el gobierno español endureció el confinamiento impuesto el 14 de marzo y a partir de este lunes y por dos semanas se detendrán todas las actividades no esenciales.

Italia, que con casi 11.000 decesos es el país con más fallecimientos, mostraba una tímida desaceleración del avance del letal virus.

"En todos los departamentos de emergencia ha habido una reducción" en la llegada de pacientes, declaró Giulio Gallera, jefe de salud en la región de Lombardía, al norte del país, la más afectada.

En la vecina Francia (más de 2.600 muertos), las escasez de material está haciendo mella en los hospitales y las autoridades encargaron 1.000 millones de máscaras, sobre todo a China.

Como sucede en otros países, como en India, en Francia se está haciendo notar una creciente discriminación hacia el personal sanitario, que se ha convertido en blanco de sospechas y hasta de acoso por vecinos y pacientes que temen contraer la COVID-19.

"Estamos poniendo nuestras vidas en peligro para ayudar a los demás y ahora nos tratan como a leprosos", se lamenta Lucille, una enfermera del sureste de París, a quien le llegó una carta anónima instándola a hacer las compras fuera de la ciudad y a dejar de pasear a su perro.

Con más de 1.200 muertos y unos 20.000 casos confirmados, la epidemia también se acelera en Reino Unido, cuyas autoridades advirtieron el domingo que el país podría tardar seis meses o más en volver a la vida normal a causa de la pandemia.

Esperando llegar al pico

En Nueva York, los bancos de alimentos están recibiendo flujos de nuevas personas que se encuentran de repente sin recursos.

En el famoso Central Park, se está levantando un hospital de campaña para tratar a 68 personas que, según las autoridades, estará operativo rápidamente.

El presidente Trump declaró el domingo que "el pico en la tasa de mortalidad probablemente ocurrirá en dos semanas".

En América Latina, donde se han registrado 338 muertes, varios países anunciaron el prolongamiento de las medidas de confinamiento.

Argentina extendió el aislamiento social obligatorio hasta el 12 de abril y Guatemala también prolongó hasta esa fecha el toque de queda parcial en vigor.

En El Salvador, las restricciones de desplazamiento y de reunión estarán vigentes hasta el 13 de abril.

Este lunes, dos cruceros con cuatro muertos y varios afectados por COVID-19, cruzaron el Canal de Panamá con rumbo incierto después de ser rechazados en varios puertos ante la expansión del coronavirus.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego