Comprar armas en Estados Unidos ahora sería aún más fácil

Estados Unidos, país donde constantemente se presentan tiroteos, es la única nación del mundo donde hay más armas que civiles.
El coronavirus disparó la venta de armas en EE.UU., una nueva preocupación para el mundo.
Crédito: AFP

Los casos de tiroteos en Estados Unidos se han convertido en un tema constante. Cifras de las autoridades de ese país indican que entre enero y julio ya se superaron los 400 tiroteos masivos en 2023: una cifra que prepara el terreno para un año récord de violencia armada sin que haya ninguna legislación federal significativa sobre armas de fuego en el horizonte.

Le puede interesar: Cambios en permiso de trabajo para inmigrantes en EE.UU.

Y es que Estados Unidos es la única nación del mundo donde hay más armas que civiles. Hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses, según la organización suiza Small Arms Survey (SAS).

Ninguna otra nación tiene más armas civiles que personas. Aunque el número exacto de armas de fuego de propiedad civil es difícil de calcular debido a diversos factores como las armas no registradas, el comercio ilegal y los conflictos mundiales, no obstante, según SAS, se estima que los estadounidenses poseen 393 millones de los 857 millones de armas civiles disponibles, lo que supone alrededor del 46% del arsenal civil mundial.

A pesar de que muchos piden que las leyes sean más estrictas, todo parece indicar que, por el contrario, las restricciones para comprar armas de fuego sería aún menos estrictas.

Un nuevo proyecto de ley presentado a la Cámara de Representantes de Florida, busca acortar el período de tiempo obligatorio que debe cumplir una persona para comprar un arma legalmente.

Actualmente, los compradores de armas deben esperar un mínimo de tres días, excluyendo fines de semana y días festivos, o hasta que se complete una verificación de registros.

Sin embargo, el proyecto de ley, presentado por el congresista Joel Rudman cambiaría ese panorama porque se permitiría a los compradores adquirir un arma en tan solo tres días y sin una verificación de registros completa.

Si se aprueba, el proyecto de ley entraría en vigor el 1 de julio de 2024.

Requisitos para comprar un arma de fuego en Estados Unidos

Las normativas para la compra y tenencia de armas varían entre la ley federal y las leyes estatales. Según la Ley de Control de Armas (GCA), que estableció que la edad mínima para poder comprar armas largas como escopetas y rifles es de 18 años, y para adquirir armas de grueso calibre es 21 años.

Le puede interesar: Fotomultas en zonas escolares para conductores imprudentes

No obstante, las legislaciones estatales sobre el tema de las armas tienen fuerte peso y arraigo en la cultura de derechos estadounidenses. Es así que algunos estados han bajado el listón a la edad mínima propuesta en la ley federal. Por ejemplo, en lugares como Alaska, Maine, Minnesota y Vermont la edad permitida para comprar armas -bajo algún tipo de supervisión- es de 16 años.

En cuanto a los requisitos para comprar armas, la ley federal obliga al negocio vendedor a verificar los antecedentes penales y criminales del comprador, según lo establece la ley Brady Handgun Violence Prevention Act, aprobada en 1993.


Temas relacionados

Puñalada

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.
Ataque en tren deja varios heridos en Inglaterra



EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano