Breadcrumb node

Cómo Robert Prevost superó a Parolin en la cuarta votación y fue elegido Papa León XIV

Hasta la tercera votación, Parolin lideraba a Prevost por once votos.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 9, 2025 - 10:31
Los cardenales Robert Prevost y Pietro Parolin
Los cardenales Robert Prevost y Pietro Parolin
AFP

Contra todo pronóstico y en una cuarta votación decisiva, Robert Francis Prevost logró desbancar al cardenal Pietro Parolin, el gran favorito, y se convirtió en el Papa León XIV, el primer pontífice con doble nacionalidad estadounidense y peruana. Su elección fue posible gracias a un inusual consenso transversal entre cardenales progresistas, moderados y sectores conservadores, alcanzando así los 89 votos necesarios para superar la barrera de los dos tercios.

Según el diario Il Corriere della Sera, en la tercera votación del jueves al mediodía, Parolin aún lideraba con 49 votos frente a los 38 de Prevost. Sin embargo, el secretario de Estado del Vaticano reconoció su límite de apoyo y optó por dar un paso atrás, permitiendo el avance del cardenal agustino, conocido por su cercanía con el papa Francisco y por su labor al frente del Dicasterio para los Obispos.

El resultado recuerda al cónclave de 2013, cuando Jorge Mario Bergoglio superó al entonces favorito Angelo Scola. Esta vez, Prevost se impuso en la cuarta votación, confirmando su popularidad entre los purpurados, quienes vieron en él a un "continuador" del pontificado anterior, aunque con un perfil más moderado y conciliador.

Lea más: "Un Papa hijo de inmigrantes": Reverendo Ezequiel Sánchez celebra elección del Cardenal Robert Prevost como León XIV

Prevost destacó desde el inicio sobre otros “papables” como los italianos Pizzaballa y Zuppi, los filipinos Tagle y David, los franceses Aveline y Vesco, el maltés Grech o el húngaro Erdö. Su trayectoria misionera en el Perú, donde se nacionalizó y sirvió como obispo de Chiclayo, y su defensa de una Iglesia más cercana y humana, fueron claves en su elección.

Tras la bendición urbi et orbi, León XIV fue calificado por muchos como “el Papa de la paz” por el tono de su mensaje inaugural, pronunciado en italiano y español. En su primera homilía como pontífice, desde la Capilla Sixtina, habló improvisando en inglés antes de leer su sermón, en el que reconoció el peso de la misión que ahora asume:

“Me has llamado a portar la cruz”, expresó, evocando su deuda espiritual con San Pedro.

En sus primeras palabras, León XIV advirtió sobre los desafíos contemporáneos de la fe en un mundo marcado por el “ateísmo de hecho” y la idolatría del poder, el dinero y el placer:

“Hoy son muchos los contextos en los que la fe cristiana se percibe como algo absurdo, propio de personas débiles o poco inteligentes (...) La falta de fe lleva a dramas como la pérdida del sentido de la vida, la violación de la dignidad humana, la crisis de la familia y tantas heridas más”.

También destacó la urgencia de la misión cristiana, haciendo mención especial al legado de su predecesor:

“Este es el mundo que nos han confiado y en el que, como enseñó muchas veces el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador”.

Este domingo celebrará el Regina Coeli desde el balcón de la basílica de San Pedro ante decenas de miles de fieles, y el lunes ofrecerá su primera rueda de prensa con los medios.

Mientras su elección ha generado entusiasmo en sectores progresistas del catolicismo, también ha levantado críticas en círculos conservadores, sobre todo en EE.UU. El exasesor de Donald Trump, Steve Bannon, lo calificó como un “Papa anti-Trump”, mientras que la activista Laura Loomer lo desestimó como “un marxista total como el Papa Francisco”.

No se pierda: “Está muy bien preparado para ser Papa”: Hermana Bárbara Reid celebra elección de León XIV

León XIV ya había respondido con serenidad a esas tensiones antes del cónclave, cuando comentó que:

“Jesús no nos pide que hagamos una clasificación de nuestro amor por los otros”, al responder a críticas del vicepresidente J.D. Vance sobre las prioridades de la izquierda religiosa.

Aunque se prevé que su pontificado será menos político que el de Francisco, su elección confirma una continuidad en valores, especialmente por su énfasis en la unidad, la dignidad humana y la paz como camino eclesial. Como él mismo dijo al cerrar su discurso inaugural:

“La paz es amada, humilde y perseverante, proviene de Dios, que nos ama a todos de manera condicional”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información