Comité de la Cámara en EE.UU. aprueba proyecto que podría disminuir asistencia financiera para Colombia

En la discusión de este proyecto se mencionó un supuesto consumo de drogas en “los niveles más altos del Gobierno de Colombia”.
Mario Díaz-Balart, congresista de EE.UU.
Mario Díaz-Balart, congresista de EE.UU. Crédito: Captura video cuenta en X @MarioJPenton

Fue aprobado en el Comité de Asignaciones de los Estados Unidos un proyecto de ley que podría disminuir en un 50 % la asistencia económica que Estados Unidos brinda para Colombia. La iniciativa, liderada por el congresista republicano Mario Díaz Balart justificaba esta reducción en: "los objetivos fallidos de la administración Petro en la lucha contra la violencia política, deterioro económico y envalentonamiento del crimen transnacional".

Esta iniciativa aprobada por el Comité de Apropiaciones pasará ahora a debate en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Durante la revisión del Comité Pleno del Proyecto de Ley de Seguridad Nacional, Departamento de Estado y Programas Relacionados para el año fiscal 2026, el republicano mencionó a Colombia, México y Sudáfrica dentro de la lista de países que ya no están alineados con los intereses de Estados Unidos y por ende, merecen un recorte de asistencia.

Lea: Fuerte respuesta del Gobierno Petro al Congreso de EE.UU. sobre "consumo de drogas"

A su turno el presidente Gustavo Petro reaccionó tras los señalamientos de Díaz-Balart y la aprobación de este proyecto en la comisión y aseguró que: “La prensa de la gran capital confunde la voz de un despistado senador de extrema derecha del Congreso de los EE. UU. con la institución, y no lo hace por ignorante, sino para insultar al Gobierno y al presidente”, escribió Gustavo Petro en un trino.

Previamente se había pronunciado el ministro del Interior Armando Benedetti, quien se refirió a la parte específica donde se señalaba que había preocupación en el Congreso de Estados Unidos por un supuesto consumo de drogas en “los niveles más altos del Gobierno de Colombia”.

Puede leer: Fiscalía reitera solicitud de condena contra Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia

Al respecto Benedetti indicó: Ese es el burro hablando de orejas, porque el país donde más se consume cocaína, y donde se inventó el consumo de cocaína, es Estados Unidos, en Wall Street. Donde más hay presos por metro cuadrado por narcotráfico y consumo de cocaína es en Estados Unidos. Donde se inventó el fentanilo, la droga que más mata personas, es en Estados Unidos. Donde menos se incautan toneladas en las fronteras es en Estados Unidos. O sea, Estados Unidos es donde la cocaína y las drogas pululan y reinan”, aseguró el funcionario.


Temas relacionados

ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo