Comienza cumbre G20 en medio de guerra comercial entre EE.UU. y China

Habrá una reunión clave entre los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y de China, Xi Jinping.
Cumbre G20 en Japón
Cumbre G20 en Japón. Crédito: AFP

Los gobernantes del G20 y líderes políticos invitados comenzaron en la ciudad japonesa de Osaka una cumbre de dos días en la que analizarán temas vinculados con los nuevos desafíos económicos globales y los compromisos contra el cambio climático.

Los debates abrieron con una primera reunión sobre la economía digital, que irá seguida de la primera sesión de las discusiones formales de los líderes reunidos en un centro de convenciones de la bahía de Osaka.

Las discusiones se prolongarán hasta la tarde del sábado, y en los pasillos hay numerosas reuniones bilaterales entre los líderes asistentes, incluyendo una reunión clave entre los gobernantes de EE.UU., Donald Trump, y de China, Xi Jinping.

Lea también: EE.UU. pidió a la OEA mostrar dureza contra Maduro

Durante sus intervenciones en la sesión de economía digital, salieron a relucir las diferencias entre ambos países en el apartado de seguridad y de protección de propiedad intelectual, tras el veto impuesto por Washington a la empresa china Huawei.

El mandatario de Pekín apostó por aplicar un "enfoque integrado de la economía real y de la economía digital", así como por "recortar las brechas digitales, promover el desarrollo sostenible y el principio de intereses equilibrados" para todos los países y por tener más en cuenta a aquellos en fase de desarrollo.

"Como un país actor global en economía digital, nos comprometemos a fomentar la cooperación internacional y a mantener nuestros mercados abiertos", dijo Xi durante la sesión, que tuvo lugar justo después de la foto de familia que se tomaron los líderes del G20 antes de iniciar su reunión.

Vea también: Dos allegados a Nicolás Maduro fueron acusados de lavado de activos

Trump, por su parte, calificó a la economía digital como un "motor clave" para el crecimiento, e hizo hincapié en la necesidad de garantizar la "fiabilidad y la seguridad de las redes de telecomunicaciones 5G", algo esencial para la "libertad y prosperidad compartida".

Estados Unidos "seguirá oponiéndose a datos, localizaciones y políticas que han sido usados para restringir flujos de comercio digital y violar la propiedad intelectual", destacó el presidente estadounidense, aunque sin hacer ninguna mención directa al caso Huawei.

Trump bajó el tono

El presidente de EE.UU., Donald Trump rebajó este viernes el tono de las críticas a sus socios en el arranque de la cumbre del G20.

Tras sus críticas a la política comercial de China e India o a Alemania, a quién tildó hace pocos días de "delincuente" por no contribuir lo suficiente al presupuesto de la OTAN, el presidente de Estados Unidos hizo uno de sus habituales cambios de tono en sus primeras reuniones bilaterales en Osaka.

"Es una persona fantástica, una mujer fantástica y estoy contento de tenerla como amiga", afirmó en una reunión bilateral con la canciller Angela Merkel, que por otra parte no quiso hablar de sus recientes temblores en público que despiertan dudas sobre su estado de salud.

Le puede interesar: Estado Islámico reivindica doble atentado suicida en Túnez

Sobre la crisis en Irán, Trump, que apenas hace unos días dijo que en caso de guerra "duraría poco", aseguró este viernes en cambio que "no hay prisa" en resolver el conflicto.

"Tenemos mucho tiempo. No hay prisa, pueden tomarse su tiempo", aseguró Trump, que debería abordar también esta cuestión con su homólogo Vladimir Putin en la reunión que mantendrán este viernes.

De la misma manera, elogió al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, organizador del evento, por enviar "muchas compañías de automóviles" a Estados Unidos.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.