Relación económica entre Colombia y EE.UU.: 10 datos para entender su importancia en época electoral

Con más de US$ 6.000 millones en remesas y 825.492 turistas estadounidenses en Colombia, la relación económica entre ambos países se fortalece año a año.
Kamala Harris y Donald Trump
Kamala Harris y Donald Trump competirán por la presidencia el 5 de noviembre. Crédito: AFP

En momentos en que se desarrollan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) destacó los principales indicadores económicos que caracterizan la relación comercial entre Estados Unidos y Colombia.

Estas elecciones tienen un impacto directo en Colombia, dado que Estados Unidos es su principal socio y aliado comercial, representando casi un tercio de las exportaciones totales.En particular, los productos no minero-energéticos abarcan el 59% de esta canasta exportadora.

Lea también: Elecciones en Estados Unidos: el costo de vida determina el voto en el decisivo estado de Nevada

Estados Unidos también se consolida como el mayor proveedor de bienes para Colombia, con una participación del 25% en el total de importaciones, de las cuales el 70% corresponde a productos no producidos localmente.

Según Amcham, históricamente ha sido el principal inversor en el país, abarcando el 42% de los flujos de capital extranjero que ingresan a Colombia, generando alrededor de 130.000 empleos directos e indirectos.

En el ámbito turístico, de acuerdo a la información, Estados Unidos es el principal origen de visitantes extranjeros, representando el 28% del flujo total de no residentes en Colombia. También encabeza la emisión de remesas hacia el país, concentrando el 53% de estos ingresos.

Hasta agosto de este año, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de Colombia, con exportaciones que alcanzaron los US$ 9.442,8 millones, equivalentes al 29% de las ventas totales, según datos del DANE. De estas exportaciones, el 59% corresponde a productos no minero-energéticos.

Cada año, más de 3.000 empresas colombianas exportan sus productos a Estados Unidos, representando el 35% de las empresas exportadoras del país, de acuerdo con información de la DIAN.

Según un estudio de AmCham Colombia, el sector agroindustrial colombiano tiene un potencial de crecimiento en exportaciones hacia Estados Unidos de hasta un 250% para 2027.

El 70% de las importaciones provenientes de Estados Unidos corresponde a bienes no producidos en Colombia, los cuales suelen integrarse en las cadenas productivas locales.

En cuanto a inversión extranjera directa, Estados Unidos lidera con US$ 2.802 millones en el primer semestre de 2024, representando el 42% del total de inversión recibida, la cual se distribuye en sectores como comercio, telecomunicaciones, petróleo y minería, finanzas, manufactura, electricidad, gas, agua, construcción y agricultura, entre otros.

En 2021, alrededor de 1,6 millones de colombianos residían en Estados Unidos, según cifras del Migration Policy Institute, incluyendo aquellos con situación migratoria indefinida.

Asimismo, Estados Unidos encabeza el envío de remesas a Colombia, con US$ 6.019 millones registrados en el primer semestre de este año, un 15% más que el mismo período de 2023, lo que equivale al 53% del total de remesas recibidas, según el Banco de la República.

En términos de turismo, los viajeros estadounidenses representan el grupo más numeroso de visitantes a Colombia; entre enero y agosto de este año, llegaron 825.492 visitantes, lo que constituye el 28% del total de turistas extranjeros no residentes, según datos del MinCIT.

Le puede interesar: Latinos en Nueva York se debaten entre Kamala Harris y Donald Trump

Por último, Colombia ha sido el principal receptor de asistencia económica de Estados Unidos en el Hemisferio Occidental durante los últimos 50 años.

En 2023, la ayuda ascendió a US$ 740 millones, un incremento del 9% frente a los US$ 680 millones de 2022. A nivel regional, Ecuador sigue a Colombia en recepción de asistencia, con US$ 243 millones en 2023, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos.


México

México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.
B-King y DJ Regio Clown



Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano