Cinco detenidos en Venezuela en protestas contra fallas de servicios públicos

El país atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con servicios colapsados y una recesión encaminada a su séptimo año
Protestas en Venezuela, 25 de septiembre de 2020
Protestas en Venezuela, 25 de septiembre de 2020 Crédito: twitter.com/OVCSocial/

Agentes de seguridad dispersaron protestas contra los deficientes servicios públicos en dos localidades de Venezuela con saldo de cinco manifestantes detenidos y cinco heridos, dijeron el viernes oenegés y opositores.

Habitantes de las localidades de Nirgua y Sabana de Parra, en el estado Yaracuy (oeste), salieron por tercer día consecutivo a las calles para reclamar mejores servicios entre ellos los de agua potable y gas doméstico, dijo a la AFP Marino Alvarado, activista de la ONG Provea, defensora de derechos humanos.

Lea también: Maduro o Guaidó: tribunal decidirá quién controla el oro de Venezuela

La policía de Yaracuy y la Guardia Nacional actuaron "haciendo uso excesivo de la fuerza" contra los manifestantes, dijo el activista.

"Esta es la respuesta a las protestas pacíficas de trabajadores y vecinos" en Nirgua, tuiteó el independiente Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), difundiendo un video en el que ve a dos uniformados arrastrando a un hombre por el asfalto, flaqueados por otros uniformados con armas largas, mientras los lugareños corren alrededor.

El diputado opositor por Yaracuy, Biaggio Pilieri, difundió en Twitter un video que muestra un manifestantes de Nirgua gritando "¡El pueblo unido, jamás será vencido!" frente a agentes de seguridad. Momentos después, se escuchan dos detonaciones y termina la grabación.

Lea también: Venezuela rechaza informe de ONU, que ve dictado por EE.UU. y Grupo Lima

Provea contabiliza cinco detenidos y otros cinco heridos, dijo Alvarado, sin precisar detalles sobre la gravedad de las lesiones.

De momento, las autoridades no se han pronunciado.

Las protestas ocurren en medio de una cuarentena imperante desde marzo para combatir el covid-19 en Venezuela, con 70.406 casos confirmados y 581 fallecidos, según cifras oficiales.

Aunque las manifestaciones políticas han perdido fuerza, la crisis social se ha agudizado con la pandemia, sostiene el OVCS.

Lea: Venezuela capturó a cinco milicianos tras combates que dejaron 19 muertos

Dicha organización documentó este viernes más de cuarenta manifestaciones "principalmente cierres de calle y concentraciones" en 17 de las 24 entidades del país, escribió en Twitter, adjuntando imágenes de grupos pequeños de manifestantes sosteniendo pancartas con mensajes como "queremos agua" y "el pueblo sin gasolina".

Alvarado asegura que, desde hace dos semanas, se han incrementado las protestas "relacionadas principalmente con servicios públicos".

En Venezuela, según el OVCS, se produjeron más de 4.000 protestas durante el primer semestre de 2020, la mayoría en exigencia de derechos básicos como alimentación o mejoras de servicios públicos. Han dejado más de un centenar de detenidos, varias decenas de heridos y cuatro fallecidos.

El país caribeño atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con servicios colapsados y una recesión encaminada a su séptimo año. En el interior de Venezuela, la escasez de gasolina es crónica y hay constantes cortes de electricidad que pueden durar días.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.