CIDH exhorta a facilitar la migración forzada de venezolanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó a facilitar la migración de venezolanos forzados a huir de su país como "estrategia de supervivencia".
La crisis en el vecino país ha generado la migración masiva de venezolanos
La crisis en el vecino país ha generado la migración masiva de venezolanos Crédito: Colprensa
"Los Estados Miembros de la OEA y la comunidad internacional (...) deben garantizar que las personas venezolanas que se han visto forzadas a migrar a otros países obtengan la protección que requieren", señaló en una resolución dada a conocer este miércoles.

El documento incluye quince recomendaciones para orientar a los Estados ante el "crecimiento exponencial" de venezolanos que se han visto obligados en los últimos años a abandonar su país.

La CIDH atribuye este éxodo de venezolanos a "violaciones masivas de los derechos humanos", "violencia e inseguridad" y "persecución por opiniones políticas", así como a la escasez de alimentos y medicinas y el incumplimiento del pago de pensiones, entre otras razones.

"Históricamente, el Estado y el pueblo venezolano han sido de los más hospitalarios al brindar protección y acogida a cientos de miles de personas que lo necesitan. Ha llegado el momento para los países de las Américas de retribuir la solidaridad y apoyar a las personas venezolanas", dijo la presidente de la CIDH, Margarette May Macaulay, en un comunicado.

Aunque la CIDH reconoce que varios Estados adoptaron medidas para regularizar e integrar a los migrantes venezolanos, "existen vacíos de protección"de los derechos de estas personas, señala la resolución aprobada el 2 de marzo en el 167 periodo de sesiones celebrado en Bogotá.

La CIDH observa con preocupación los rechazos que sufren los venezolanos en las fronteras, las expulsiones o deportaciones colectivas, además de la dificultad para obtener pasaportes u otros documentos oficiales que les permiten regularizar su situación migratoria.

- "Graves prácticas xenófobas" -

La CIDH dice tener información sobre "graves prácticas xenófobas y discriminatorias" contra venezolanos en países de tránsito y destino, y subraya que ante la "extrema vulnerabilidad y pobreza", muchos migrantes se exponen a la "trata de personas con fines de explotación sexual, prostitución forzada, explotación laboral, servidumbre y prácticas análogas a la esclavitud".

Entre las recomendaciones, la CIDH pide a los Estados garantizar el reconocimiento de la condición de refugiado a los venezolanos con temor fundado de persecución en Venezuela; asegurar el acceso al derecho a la nacionalidad a los apátridas; y ofrecer canales seguros y asequibles de migración a través de la liberalización de visas, incluidas las de reunificación familiar, trabajo y residencia.

También llama a los Estados a implementar campañas para promover sociedades multiculturales y luchar en contra de la discriminación y la xenofobia.

El número de venezolanos que solicitaron ser reconocidos como refugiados aumentó en 2.000% desde 2014 en todo el mundo, principalmente en los países de las Américas desde el año pasado, informó el martes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En 2017 más de 94,000 venezolanos pudieron acceder a los procedimientos de determinación de la condición de refugiado, dijo ese órgano en un comunicado, en el que también hizo públicas recomendaciones para ayudar a los países de la región a hacer frente a la situación.

Según la CIDH, las solicitudes de refugio y otras alternativas migratorias legales fueron principalmente en Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Trinidad y Tobago, México, Argentina, Chile, Uruguay y Canadá.

Con información de AFP.


Temas relacionados

Tornado

Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.
Tornado en sur de Brasil



Rusia impone 13 años de prisión a dos colombianos que combatieron por Ucrania

Los colombianos fueron capturados en Venezuela mientras hacían escala hacia Bogotá

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo