China se parapeta frente a una potencial crisis con Corea del Norte

Los chinos son el principal apoyo económico y diplomático de Corea del Norte.
000_X00QF.jpg
Archivo AFP

Los chinos han montado un arsenal de seguridad en su frontera con Corea del Norte, con el despliegue de cámaras, detectores de radiaciones y soldados en previsión de una posible crisis humanitaria o nuclear.

Después de meses de guerra verbal entre Estados Unidos y Corea del Norte, China teme dos escenarios: la caída del régimen, que podría provocar el flujo de millones de refugiados a lo largo de los 1.420 km de frontera común, y las consecuencias de un ensayo nuclear norcoreano.

En Dandong, una ciudad fronteriza por donde transita la mayor parte del comercio bilateral, abundan mensajes propios de la Guerra Fría.

"Los ciudadanos u organizaciones testigos de actos de espionaje deben inmediatamente informar de ello a los órganos nacionales de seguridad", se lee en una banderola, en blanco sobre fondo rojo.

En el exterior de la ciudad, hay múltiples puestos de control en la carretera que bordea el río Yalu, que sirve de frontera. Fueron instalados en octubre, afirman varios habitantes.

"Antes los norcoreanos venían al lado chino para pescar. Ahora no se atreven", declara Zhang Fuquan, jefe de una planta de piscicultura situada a orillas del agua. "Los soldados patrullan y vigilan".

Las relaciones bilaterales se deterioraron en 2017. China, principal apoyo económico y diplomático de Corea del Norte, apoyó varias tandas de sanciones en la ONU en respuesta a sus ensayos nucleares y a sus disparos de misiles.

'Los pillamos'

Altos cargos estadounidenses informaron el año pasado a sus homólogos chinos de un plan de intervención militar en caso de caída del régimen norcoreano, según el secretario de Estado estadounidense Rex Tillerson.

"La relación entre China y Corea del Norte atraviesa problemas", reconoce Yang Xiyu, exnegociador chino del dosier nuclear norcoreano.

En la presa hidroeléctrica fronteriza de Supung, que abastece en energía a los dos países, las cámaras de vigilancia escrutan las aguas.

"Vigilan", declara Yin Guoxie, un jubilado de 75 años que ha trabajado toda su vida en la represa.

Según él, los norcoreanos no están autorizados a poseer barcos, por lo que cada vez son menos en huir a China.

"Si vienen los pillamos y los enviamos de vuelta", explica Yin.

Más al norte, en Longjing, varios pueblos fronterizos crearon "unidades de protección" contra los norcoreanos que en invierno aprovechan la helada del Tumen (el otro río fronterizo) para pasar a territorio chino.

¿Catástrofe nuclear?

Una táctica que da resultado: el número de tránsfugas norcoreanos que pasaron a Corea del Sur (muchos de ellos vía China) cayó a 100 por mes en 2017. Es la cifra más baja en 15 años, según el ministerio de Unificación surcoreano.

China está preocupada por los riesgos de radiactividad: cinco de los seis ensayos nucleares de Pyongyang se realizaron a sólo 80 km de su territorio y los habitantes de las regiones fronterizas sintieron las sacudidas.

Después del sexto ensayo, en septiembre pasado, el ministerio de Medio Ambiente realizó mediciones cuyos resultados, según anunció, entran dentro de la normalidad.

En el pueblo fronterizo de Lagushao, la agencia AFP ha visto una "estación de vigilancia de las radiaciones".

"Si estas estaciones detectan cualquier anomalía, se alertará inmediatamente a los ciudadanos", asegura Guo Qiuju, especialista en radiaciones en la universidad de Pekín.

Un riesgo tomado en serio. En diciembre un diario estatal de una provincia fronteriza publicó una página entera con consignas de prevención en caso de catástrofe nuclear.

"Si usted se encuentra cerca de un río, de un lago o de un estanque, échese (al agua) para protegerse" de las radiaciones, explica el artículo. "Luego lave mucho el ombligo, la boca y los conductos auditivos".

Con información de AFP


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico