China restringe los viajes de connacionales por aumento en contagios de covid-19

Para controlar la aparición de nuevos casos, inmigración temporalmente dejará de expedir pasaportes a los ciudadanos chinos.
Coronavirus en China
Coronavirus deja más de 90.000 muertos Crédito: AFP

China anunció el miércoles el endurecimiento de las restricciones a sus ciudadanos que viajen al extranjero en medio de una nueva ola de contagios por covid-19 en el país.

El coronavirus estaba casi erradicado en China y la vida volvía a la normalidad con respecto a la primavera (boreal) de 2020 cuando se descubrieron nuevos casos de coronavirus el mes pasado en Nankín (este), un foco que se propagó rápidamente a 18 provincias del país.

Para controlar la aparición de nuevos casos, los servicios de inmigración dejarán de expedir temporalmente a los ciudadanos chinos pasaportes y otros documentos necesarios para viajar al extranjero: "a menos que haya una razón imperiosa", dijo a los periodistas Liu Haitao, un responsable de la oficina de inmigración.

China registró el miércoles 71 nuevos casos, lo que equivale a cifras diarias de contagios con origen local del mes de enero.

Aunque los nuevos casos son relativamente pocos con respecto a las cifras de otros países, la extensión geográfica de este nuevo foco de contagios es la más importante de los últimos meses en China.

Balance mundial de la pandemia de coronavirus del 4 de agosto

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 4.247.231 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este miércoles a las 10H00 GMT a partir de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia más de 199.520.860 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.

La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente.

Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.

El martes se registraron en el mundo 10.718 nuevas muertes y 627.690 contagios.

Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Indonesia con 1.747, Brasil (1.209) y Rusia (790).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 614.295 con 35.238.173 contagios.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 558.432 muertos y 19.985.817 casos, India, con 425.757 muertos (31.769.132 casos), México, con 241.936 muertos (2.880.409 casos), y Perú, con 196.598 muertos (2.116.652 casos).

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 596 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Hungría (311), Bosnia (295), República Checa (284), y Macedonia del Norte (264).

Mire además: Alemania también aplicará tercera dosis de vacuna contra la covid-19

El miércoles a las 10H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaba 1.379.948 fallecidos (41.061.684 contagios), Europa 1.206.339 (58.864.640), Asia 683.722 (45.358.329), Estados Unidos y Canadá 640.901 (36.670.439), África 172.958 (6.815.457), Medio Oriente 161.959 (10.662.420), y Oceanía 1.404 (87.894).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali