China presentó demanda por aranceles de Estados Unidos

EE.UU. impuso aranceles del 15 % a 112 mil millones de dólares de importaciones chinas.
Estados Unidos y China
Estados Unidos y China. Crédito: AFP

China anunció este lunes una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la entrada en vigor, el domingo en Estados Unidos, de nuevos aranceles a productos chinos, sobre un monto en importaciones anuales de miles de millones de dólares.

"Estos aranceles estadounidenses violan gravemente el consenso al que llegaron los jefes de Estado de nuestros dos países en Osaka" a fines de junio durante la cumbre del G20, indicó el ministerio de Comercio chino en un comunicado.

"China está muy descontenta y se opone de forma resuelta a ello. De conformidad con las normas de la OMC, protegerá con firmeza sus derechos e intereses legítimos", agrega el texto.

Lea también: Huracán Dorian deja cinco muertos: Primer ministro de Bahamas

China y Estados Unidos libran desde hace más de un año una batalla comercial que se ha traducido en la imposición recíproca de derechos de aduana punitivos a productos por valor de más de 360.000 millones de dólares en intercambios comerciales anuales.

En la pasada cumbre del G20, los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron reactivar sus negociaciones comerciales.

Pero la tregua duró poco. El 1 de agosto, Trump anunció aranceles suplementarios del 10% a bienes que representan 300.000 millones de dólares en importaciones chinas, a partir del 1 de septiembre.

El 23 de agosto, Pekín replicó con represalias aduaneras contra bienes norteamericanos por valor de 75.000 millones de dólares.

Como reacción, este domingo Washington decidió a su vez elevar a 15% los aranceles suplementarios anunciados el 1 de agosto pero a una parte del paquete que equivale a 112.000 millones de dólares de importaciones chinas de los 300.000 millones de dólares que iban a ser gravadas con el 10 % inicialmente.

Le puede interesar: Hong Kong: más de mil detenidos tras tres meses de protestas

Estos aranceles afectan a bienes chinos como ropa, calzado y material escolar, pero también a alimentos como la leche condensada, quesos, verduras y fruta, o artilugios como máquinas de coser, tal y como se detalla en la lista de 122 páginas publicada por las autoridades estadounidenses.

Para el 15 de diciembre, está previsto que se aplique ese mismo incremento sobre el resto de esos 300.000 millones de dólares de bienes chinos, que serían unos 160.000 millones de dólares, y que impactará en productos como teléfonos móviles, computadores, consolas de videojuegos y ciertos juguetes.

Con este conflicto, Trump se ha fijado la meta de equilibrar el intercambio comercial entre los dos países, ampliamente favorable a China, pero hasta ahora y pese a la imposición de aranceles, ha tenido poco o nulo resultado.

El investigador Chad Bown, del centro de estudios Instituto Peterson, señaló que con la subida de aranceles de este domingo el porcentaje de importaciones chinas en Estados Unidos afectadas por los aranceles es del 68,5 % y llegará al 96,8 % el 15 de diciembre.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.