China advierte que tomará medidas si EE. UU. amenaza su economía

El aluminio y el acero solo constituyen una pequeña parte (en torno al 1% el año pasado, según las aduanas chinas) de las exportaciones del gigante asiático a Estados Unidos.
000_11N1I1.jpg
AFP

China "no quiere una guerra comercial" pero no se quedará indiferente frente a las amenazas estadounidenses contra sus exportaciones, advirtió Pekín este domingo, después de que Donald Trump anunciara medidas proteccionistas esta semana.

Lea aquí: Trump desata vientos de guerra comercial y provoca caídas en los mercados

El presidente estadounidense causó indignación en el exterior al anunciar fuertes aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, y luego amenazando con imponer "tasas recíprocas" a los socios comerciales de Estados Unidos que decidan responder con medidas similares.

El domingo Pekín amenazó abiertamente con tomar medidas de represalia por primera vez desde el anuncio de Trump.

"China no quiere una guerra comercial con Estados Unidos", apuntó Zhang Ysui, portavoz de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el órgano supremo legislativo del gigante asiático.

"Pero si toman medidas que perjudiquen a los intereses chinos, en absoluto nos quedaremos de brazos cruzados", recalcó ante la prensa previa a la sesión anual plenaria del Parlamento.

China es, de lejos, el principal fabricante mundial de acero y de aluminio, pero solo exporta una ínfima parte de su producción a Estados Unidos. Así, solo se vería afectado marginalmente por las nuevas tasas.

Y mientras Washington encadena las investigaciones y los derechos antidumping contra China en numerosos sectores, desde las lavadoras de ropa hasta los paneles solares, Zhang mostró su preocupación ante una tendencia incontrolable.

"Es crucial para todos percibir clara y objetivamente las intenciones estratégicas de la otra parte. Las decisiones fundadas en errores de juicio o en hipótesis erróneas [...] pueden tener consecuencias que ninguno de los dos países desea", insistió.

Medidas necesarias

Pekín advirtió en varias ocasiones en los últimos meses que tomaría las "medidas necesarias" para defender a sus empresas frente a los abusos de las "decisiones proteccionistas" de Washington.

Las autoridades chinas abrieron una investigación antidumping sobre el sorgo estadounidense, un tipo de cereal, y no descartan apuntar contra las exportaciones masivas de soja de Estados Unidos.

Liu He, consejero del presidente chino Xi Jinping, visitó Washington esta semana para tratar de encarrilar las relaciones económicas entre ambas potencias.

Pero los anuncios de Trump llegaron durante esta visita como un desaire para el régimen comunista.

Sin embargo, Liu y los responsables estadounidenses con los que se reunió "convinieron que ambos países debían resolver sus diferendos comerciales mediante la cooperación y no con la confrontación", aseguró la agencia estatal de noticias Xinhua.

El diálogo debería continuar "próximamente en Pekín", dijo Zhang Yesui este domingo.

Sin fundamento

Presionado por los occidentales, Pekín se puso manos a la obra para reducir drásticamente sus capacidades siderúrgicas. Y, pese a una producción local al alza, las exportaciones chinas de acero cayeron un 30,5% el año pasado.

En cambio, los productores de acero canadienses, brasileños, mexicanos, surcoreanos y turcos dependen fuertemente del mercado estadounidense, que resulta vital para ellos.

En ese contexto, las primeras reacciones chinas frente al anuncio de Trump parecieron mucho más moderadas que las firmes condenas de Europa o Canadá.

Pekín se limitó a instar a Estados Unidos, este viernes, a "frenar su recurso a intrumentos proteccionistas". El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, consideró que los impuestos sobre el acero y el aluminio en aras de la "seguridad nacional" carecen de "fundamento".

Con información de AFP


Temas relacionados

Donald Trump

Trump ordena la publicación de los archivos Epstein con nueva ley federal

El mandatario republicano se ha mostrado molesto por los señalamientos en su contra relacionados con el caso Epstein.
Donald Trump, presionado por correos publicados hace una semana sobr el caso Epstein



NASA revela hoy nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS: vea la transmisión en vivo

La NASA mostrará hoy imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS en una transmisión en vivo desde el Centro Goddard.

Trump anuncia el FIFA Pass, el nuevo visado express para el Mundial 2026: requisitos y cómo solicitarlo

El Fifa Pass permite a hinchas con boletos de la Copa Mundial 2026 en EE. UU. acceder a citas de visa prioritarias, sin garantizar ingreso.

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.