Chile redujo de diez a siete días la cuarentena obligatoria para los contagiados por covid-19

La reducción de la cuarentena se produce en momentos en que la pandemia se encuentra en plena expansión.
Coronavirus en Reino Unido
Coronavirus en Reino Unido Crédito: AFP

Chile anunció este lunes que reduce de diez a siete días la cuarentena obligatoria para los contagiados por la covid-19 ante las evidencias de que las infecciones por ómicron son más leves y duran menos que otras variantes.

"Esta nueva variante ómicron ha demostrado ser muchísimo más contagiosa (...), pero el cuadro clínico es leve-moderado y de resolución más rápida", explicó en rueda de prensa la subsecretaria chilena de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.

El día "cero" para el inicio del confinamiento será el primero en el que el paciente presentó síntomas o, en el caso de los asintomáticos, el primero desde la toma del examen PCR, explicó la funcionaria.

La reducción de la cuarentena se produce en momentos en que la pandemia se encuentra en plena expansión y luego de que el domingo se batiese el récord de nuevos casos diarios en casi dos años, con 9.454 infectados.

La presión hospitalaria, sin embargo, sigue siendo muy baja, con una media semanal de 16 pacientes ingresados en cuidados intensivos, frente a los 243 pacientes internados en abril del año pasado, cuando la red sanitaria estaba a punto de colapsar y el 90 % de la población se disponía a comenzar un nuevo confinamiento.

Lea aquí: Tormentas de nieve en EE.UU. dejan 200.000 hogares sin luz

La variante ómicron ha provocado un incremento de casos en el mundo del 55 % en la primera semana de enero, pero eso "no ha repercutido hasta hoy en un incremento de muertes", apuntó Valenzuela.

En las últimas 24 horas, Chile registró 8.904 nuevos casos y 32 muertes, lo que deja el balance total desde el inicio de la pandemia en 1,88 millones de infecciones y 39.426 fallecimientos.

La tasa nacional de positividad -que estuvo meses en torno al 2 %- alcanzó en las últimas 24 horas el 9,3 %, mientras que el número activo de casos llegó al récord histórico de 51.691 personas que actualmente pueden contagiar.

La región norteña de Tarapacá tiene la tasa de incidencia actual más alta por cada 100.000 habitantes, seguida por sus vecinas Arica y Parinacota y Antofagasta y la austral Magallanes.

Pese al explosivo aumento de los casos, el Gobierno no se plantea nuevos confinamientos, sino la reducción de aforos en las regiones más afectadas y el fomento de la vacunación.

Le puede interesar: Líderes de EE.UU. y Japón sostendrán encuentro virtual sobre covid y seguridad

Chile ha desplegado una de las campañas de vacunación más eficaces del mundo, que alcanza con el esquema completo a más del 92 % de la población (19 millones de habitantes) y ya ha administrado más de 11,8 millones terceras dosis.

El Gobierno inició la semana pasada la administración de cuartas dosis a personas inmunodeprimidas y empezará a vacunar a los sanitarios el 20 de enero, a los que seguirán los mayores de 55 años en febrero.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.