Chile reconoce violación de DD.HH. durante protestas

El anuncio lo hizo el presidente Sebastián Piñera con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Sebastián Piñera, presidente de Chile
Sebastián Piñera, presidente de Chile. Crédito: AFP

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció este martes que hubo "atropellos a los derechos humanos" durante las últimas siete semanas de protestas en el país y anunció medidas de reparación para las víctimas, así como la revisión de los protocolos policiales.

Así lo explicó el mandatario chileno en una rueda de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

"En los últimos 52 días hemos conocido muchos casos y denuncias de atropellos a los Derechos Humanos y nos duele cada una de ellas", reconoció Piñera, quien mencionó la muerte de 24 chilenos y los miles de heridos durante el estallido social que empezó el pasado 18 de octubre.

Lea aquí: Bolsonaro a Greta Thunberg: impresionante como le dan espacio a una mocosa

El mandatario anunció un "plan integral de recuperación ocular", que brindará atención médica a los que sufrieron lesiones de este tipo, y asistencia en materia social, psicológica y laboral, ya que según el estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se contabilizan 352 lesionados de este tipo por disparos de la Policía.

Por primera vez tras más de 50 días de protestas en Chile, el presidente mencionó los nombres de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, dos víctimas oculares por la presunta actuación de las fuerzas del Estado.

Gatica y Campillai se han convertido en dos casos paradigmáticos para los manifestantes chilenos, ya que perdieron la visión de sus dos ojos al recibir el impacto de balines de goma y una bomba lacrimógena, respectivamente, presuntamente disparados por agentes policiales.

Otra medida que anunció Piñera es la creación de un equipo especial por parte del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para acompañar a mujeres que han denunciado casos de violencia sexual por parte de uniformados.

Por otra parte, el presidente informó que el recién creado Comité Técnico de Derechos Humanos, formado por instituciones como la Fiscalía Nacional, el cuerpo de Carabineros o el INDH, revisará los protocolos policiales y de las Fuerzas Armadas, así como sus procesos de formación, para que "sean totalmente compatibles con los Derechos Humanos".

El actuar de Carabineros, cuyo protocolo fue aprobado en 2012 y revisado el pasado marzo, ha sido foco de críticas al ser cuestionado por su fuerte represión y por presuntas violaciones a los derechos humanos.

El INDH difundió el pasado viernes que 3.449 personas han sido heridas desde que comenzaron las protestas, de las que 1.983 habrían sido por disparos de bala, balín, perdigones u objetos no identificados.

Además, el organismo ha interpuesto un total de 685 querellas contra la acción de los agentes del Estado, de ellas 6 por homicidio, 11 por homicidio frustrado, 108 por violencia sexual y 544 por torturas y tratos crueles.

"Quiero comprometerme a que vamos a hacer todos los esfuerzos para aprender las lecciones de estas últimas siete semanas, especialmente en fortalecer la capacidad de la sociedad chilena para resguardar los derechos humanos de todos", aseguró el presidente chileno.

Le puede interesar: Alberto Fernández y sus primeras palabras como presidente de Argentina

Tras recordar el caso de las dos carabineras cuyos rostros fueron quemados con bombas molotov en la Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones, Piñera aclaró que "no va haber impunidad" para las personas "que cometieron graves delitos contra la sociedad" ni para las que "cometieron atropellos a los Derechos Humanos", y que ambos casos "van a ser juzgados como corresponde en una democracia".

Aunque subrayó que Chile "tiene una reconocida tradición en la protección de los Derechos Huamanos", Piñera admitió que "todavía queda mucho por avanzar".

"El Estado no tiene la opción sino la obligación de prevenir, promover y resguardar que haya atropellos a los DD.HH.", declaró.

Piñera expresó además su "solidaridad" con los desaparecidos en el avión de Fuerza Aérea de Chile (FACh) siniestrado la noche anterior camino a la Antártida, por lo que canceló el viaje que tenía previsto a Argentina con motivo de la investidura de su presidente electo, Alberto Fernández.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez