Parlamento chileno aprobó histórico aumento del salario mínimo

Se trata del segundo aumento del salario mínimo logrado por el Ejecutivo de ese país.
Gabriel Boric, presidente chileno
Gabriel Boric, presidente chileno Crédito: AFP

El Parlamento chileno aprobó el proyecto que reajusta el salario mínimo, hasta alcanzar de forma gradual y hasta julio del próximo año, los 500.000 pesos chilenos (unos 623 dólares al cambio de hoy) y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Ese proyecto amplió beneficios, cumplió los compromisos que suscribimos y agregó una ampliación de los beneficios a las pymes”, señaló a la prensa el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras la votación.

Su homóloga de Trabajo, Jeannette Jara, añadió que durante la tramitación de la iniciativa "se aclararon, en su gran mayoría, las dudas que se habían presentado".

Más en: Gobierno chileno admite que el retiro de pensiones está reactivando la economía

La propuesta, que fue ingresada al Congreso por el gobierno del progresista Gabriel Boric en abril, tras alcanzar un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el principal sindicato del país, fue aprobada en la Cámara de Diputados después de varias semanas de intensas negociaciones entre el Ejecutivo, la oposición y el empresariado.

El obstáculo principal fue el monto del subsidio que recibirán las pymes para financiar el aumento salarial y que, en un inicio, fue considerado como insuficiente por la oposición, por lo que el Gobierno tuvo que extender las conversaciones con los sectores implicados.

Se trata de la segunda subida del salario mínimo lograda por el Ejecutivo chileno, después de un primer incremento del 14,3 % en mayo de 2022, el mayor reajuste en 25 años.

El proyecto de ley fija un aumento gradual desde los actuales 410.000 pesos (unos 511 dólares al cambio de hoy) a 440.000 (548 dólares) para mayo de 2023, luego a 460.000 pesos (574 dólares) en septiembre de 2023 y, finalmente, a 500.000 pesos chilenos (623 dólares) el 1 de julio de 2024.

Al igual que en la subida anterior, determina que se sumarán 10.000 pesos más (12 dólares) al salario mínimo, hasta alcanzar los 470.000 pesos e (586 dólares) en enero del 2024, si la inflación acumulada en 12 meses supera el 6 %.

Le puede interesar: "Vamos a aplicar más fuerza", advertencia de Gobierno chileno si no se respeta cuarentena

Boric, que accedió al poder en marzo de 2022, prometió en campaña acabar su mandato, en marzo de 2026, con un sueldo mínimo de medio millón de pesos. Además de cumplir una de sus principales promesas, la aprobación de hoy juega a favor del presidente de cara a la rendición de su segunda cuenta pública que se celebrará este jueves en el Congreso de Valparaíso.

Chile tiene uno de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica, aunque todavía está muy lejos de los principales países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa