Constituyente venezolana se extendería por cuatro años más

La Constituyente no ha presentado públicamente, hasta el momento, proyectos para una nueva Carta Magna.
Diosdado Cabello y Nicolás Maduro lideran el gobierno venezolano
Diosdado Cabello y Nicolás Maduro lideran el gobierno venezolano Crédito: AFP

La oficialista Asamblea Nacional Constituyente que rige Venezuela podría extender su período hasta por cuatro años más, aseguró su presidente, Diosdado Cabello, durante actos conmemorativos por el primer aniversario de la elección del cuestionado organismo.

"Hagamos de esta Asamblea Nacional Constituyente el tiempo que nos queda trabajando, sea un año, sean dos años, sean tres años, sean cuatro años, (...) una Asamblea Nacional Constituyente total y absolutamente insurgente", dijo Cabello durante un discurso en la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas.

En principio está previsto que la cámara funcione por dos años, con un período que vencería en agosto de 2019, pero al ser un órgano plenipotenciario puede extenderlo si así lo decide.

Los miembros de la Constituyente -todos oficialistas- fueron elegidos el 30 de julio de 2017 en unos polémicos comicios desconocidos por la oposición, Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina.

Los adversarios del presidente Nicolás Maduro se negaron a participar aduciendo la "ilegalidad" de la convocatoria, hecha en medio de unas protestas de varios meses que dejaron unos 125 muertos.

La oposición alega que el llamado debió haber sido sometido a referendo, como se hizo en la Asamblea Constituyente de 1999, convocada por el fallecido exmandatario Hugo Chávez (1999-2013) para redactar la Constitución vigente.

Cabello, uno de los más influyentes líderes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), asumió la presidencia del órgano en junio pasado en lugar de Delcy Rodríguez, quien dejó el cargo al ser designada por Maduro vicepresidenta del país.

Desde su instalación en agosto de 2017, la Constituyente ha asumido en la práctica las funciones del Parlamento, único poder controlado por la oposición, promulgando decretos-ley de aplicación inmediata.

Igualmente, destituyó a Luisa Ortega, fiscal general chavista que rompió con Maduro durante la oleada de protestas del año pasado, tras denunciar una ruptura del orden democrático y represión contra los manifestantes.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos