Chavismo acusa a oposición de inventarse cinco millones de votos en su consulta

La jefatura de campaña de la Asamblea Constituyente impulsada por el Gobierno venezolano descalificó los resultados de la consulta celebrada por la oposición contra el proyecto de una nueva Carta Magna.
Venezuela-LA-FM-AFP-19.jpg
Archivo AFP.

Los rectores de cinco de las más prestigiosas universidades del país, que ejercían de garantes en la votación, informaron de que más de 7 millones de ciudadanos participaron en la consulta opositora.

De ellos, más de 6,3 millones expresaron su rechazo a una Constituyente oficialista vista por la oposición y amplios sectores de la sociedad como un intento de "consolidar una dictadura" en Venezuela.

El chavista Jorge Rodríguez, que además de jefe de campaña de la Asamblea Constituyente es alcalde del municipio caraqueño Libertador, declaró que los miembros del equipo de recuento del referendo de ayer contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "multiplicaron por tres"los votos reales obtenidos en este referendo no reconocido por el Gobierno.

Rodríguez afirmó que "gente de la Universidad Central de Venezuela que fue asesora técnica del proceso" le informó de que quienes hicieron el conteo "agarraron y cada una de esas plantillas las multiplicaron por tres".

Según el político oficialista, la oposición y los rectores contaron como votos separados los 'síes' a cada una de las tres preguntas planteadas en el referendo, que además de pedir el rechazo a la Constituyente interrogaba a los venezolanos si quieren que la fuerza armada proteja la Cara Magna vigente y desean nuevas elecciones.

Rodríguez concluyó por tanto que los 6,3 millones de 'síes' cosechados no corresponden a ese mismo número de personas como dicen los resultados avalados por los rectores y provienen en realidad de poco más de 2 millones de personas.

"Hubo 930.000 votos nulos, y se los sumaron, se sumaron los votos nulos", agregó el influyente dirigente chavista, que recriminó a los garantes del proceso opositor que contaran los votos nulos como participación.

Rodríguez dijo además que una misma persona votó en varias ocasiones en distintas mesas, una deficiencia que la oposición ha reconocido no poder controlar al no contar con el censo oficial y los mecanismos del Poder Electoral, pero que tratará de corregir con un segundo recuento.

La oposición venezolana llevó a cabo ayer un referendo contra el proceso Constituyente y la propia permanencia de Maduro en el poder.

Los garantes del proceso, la oposición y cinco expresidentes de América Latina -entre ellos Vicente Fox de México y Andrés Pastrana de Colombia- que estuvieron presentes en la votación como observadores se felicitaron por el "éxito" de la votación, que a su modo de ver expresa la voluntad de cambio del pueblo.

El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, también celebró el resultado de esta "jornada histórica", y consideró que presidente Maduro queda "revocado" por esta expresión de la voluntad de la ciudadanía.

Paralelamente al referendo opositor, el Poder Electoral y el oficialismo programaron ayer un ensayo general de la elección de la Constituyente, prevista para el 30 de julio. El chavismo se ha felicitado por la "participación masiva" en el simulacro.

Con información de EFE.


Temas relacionados

Estados Unidos

EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.
Marines estadounidenses realizaron maniobras anfibias en Puerto Rico bajo supervisión del Comando Sur.



Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.

¿Planea Estados Unidos una intervención militar en Venezuela? Experto responde

Eduardo Gamarra analiza la estrategia de Estados Unidos frente a Venezuela y su importancia en el ámbito internacional.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano