El Gobierno de Estados Unidos mantiene aún bajo su custodia a 565 niños indocumentados separados de sus padres en la frontera, 24 de ellos menores de cinco años, revela un reporte entregado este jueves en una corte federal de San Diego (California).
Ese más de medio centenar de menores indocumentados bajo cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) fueron parte de más 2.600 niños separados de sus progenitores en la frontera con México, como resultado de la política estadounidense de "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal, y sobre los que el juez federal Dana Sabraw ordenó en junio pasado sean devueltos a sus padres.
Según los abogados del Gobierno de EE.UU., algunos de esos 565 niños no han podido ser reunidos con sus padres porque la información sobre ellos no se ha actualizado o porque sus padres representan un riesgo para su bienestar.
De los 565 menores que continúan bajo cuidado del Gobierno, 24 son menores de cinco años, tal como consta en el reporte y en el que por primera vez se incluye una relación de los niños mayores y menores de esa edad.
En un grupo de 366 niños, seis de ellos menores de cinco años, sus padres ya han sido deportados del país por lo que los menores serán trasladados ahí o se designaría a un tutor o familiar en Estados Unidos para que se haga responsable de ellos.
Esta propuesta de reunificación todavía requiere aprobación de Sabraw, luego de que los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que interpusieron una demanda colectiva contra la Administración de Donald Trump por la separación de familias indocumentadas, solicitaron de que se conceda el regreso a Estados Unidos de algunos de esos padres.
De acuerdo a ACLU, el plan presentado la semana pasada por el Gobierno de "no habla o resuelve sobre el derecho de los padres deportados a ser reunificados con sus hijos en Estados Unidos".
Agrega la organización que dicho plan, presentado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), el de Seguridad Nacional (DHS), Estado (DOS) y Justicia (DOJ), asume que todos los reencuentros deben realizarse en el país de origen de los involucrados.
"En algunos casos, los padres deportados pudieron no haber aprovechado su derecho a solicitar asilo político porque fueron engañados u obligados a creer que el hacerlo podría demorar o evitar la reunificación", señalan los abogados de ACLU en una notificación presentada hoy a la corte.
El gobierno de Estados Unidos indicó en su informe que 154 padres -muchos de éstos ya deportados- se negaron a hacer valer su derecho de reunificación.
ACLU, por contra, alude a 73 padres cuyos hijos estaban bajo custodia de la ORR y que fueron deportados después del 26 de junio, cuando Sabraw ordenó y dio plazos para la reunificación de las familias separadas en la frontera, plazos que no fueron cumplidos en su totalidad por el Gobierno.
De ese grupo, 31 fueron repatriados incluso hasta una semana después del mandato de la corte, de acuerdo a documentos entregados por la Administración federal a la organización de defensa de derechos civiles.
El Gobierno argumenta que el mandato judicial no obliga que los beneficiados de la demanda colectiva vuelvan a Estados Unidos, y se mantiene en que en el caso de los padres deportados la reunificaciones deben ser en el país de origen.
La pasada semana, Sabraw dio luz verde a la propuesta del Gobierno de Donald Trump para reunir a estas familias, que se basa en cinco pasos: identificar a las familias, hacer contacto, determinar las intenciones del padre con el niño, resolver cuestiones migratorias del menor y, finalmente, transportar al niño al país donde se encuentra el padre o madre.
Entre los cambios que han quedado establecidos a esa propuesta figura que la Administración se encargue de la logística y traslado de los menores que vayan a ser llevados a sus países de origen, además que debe afirmarse que la reunificación no interferirá con el derecho del niño a solicitar asilo a Estados Unidos en el futuro.
Ambas partes regresarán a la corte el viernes.
Cerca de 500 niños inmigrantes separados de sus papás aún en custodia de EE.UU.
En un grupo de 366 niños, seis de ellos menores de cinco años, sus padres ya han sido deportados del país.
Argentina
Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina
El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Estados Unidos
Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país
Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.
"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.
Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking
El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?
EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú
Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show
Noticiero La FM - 24 de octubre 2025
“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa
¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave
Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso
Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween
¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?
"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales