Centro de Sudamérica, afectado por dura sequía

Expertos señalan que la crisis climática deja más estragos que la misma pandemia de la covid-19.
Sequía
Crédito: AFP

Golpeadas por una sequía histórica, regiones enteras de Argentina, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil, han sufrido estos últimos meses devastadores incendios que arrasaron inmensas superficies cubiertas de vegetación y humedales de excepcional biodiversidad.

A medida que se acerca la hora de un balance anual en esta región central de América del Sur, cuenca hidrográfica formada por los grandes ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, los observadores señalan que el problema de los incendios ha sido particularmente agudo en 2020.

"Este año la cantidad de incendios fue dramáticamente más alta. En Argentina se incrementó más o menos un 170%, es muy grave", explica Elisabeth Möhle, investigadora en políticas ambientales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM).

Según la experta, "es muy interesante pensarlo en el marco de un año en que hubo un montón de incendios muy desproporcionados –Amazonas, Australia, California- y después el Gran Chaco", el segundo espacio vegetal de Sudamérica, después de la Amazonía.

La causa principal fueron los largos meses de inédita sequía, en niveles nunca vistos en 47 años en el Pantanal, el humedal más grande del mundo, que cubre partes de Brasil, Paraguay y Bolivia.

Lea también: Bachelet pide a Colombia garantizar autonomía financiera de justicia transicional

Las bajantes del Paraná, uno de los ríos más caudalosos del planeta, que nace en Brasil y desemboca en el estuario del Río de la Plata, no habían sido tan grandes desde 1970.

En Rosario, en el centro-este de Argentina, el nivel fue de 80 centímetros en agosto, contra unos 3 a 4 metros normalmente para esa época del año.

La misma situación se plantea en el río Paraguay, con bajantes "sin precedentes en medio siglo", según la dirección nacional de Meteorología.

"Más fuerte y más intenso"

Un escenario propicio a los incendios, que avivados por fuertes vientos y temperaturas superiores a los 40 grados se propagan con extrema facilidad, sobre todo durante la temporada seca que coincide con las quemas de agricultores, una práctica común en la región, destinada a mejorar los suelos.

Los expertos aseguran que la crisis climática, que está causando mayor temperatura en el planeta, deja más estragos que la misma pandemia de la covid-19.

En Paraguay, "los incendios, los focos de calor de finales de setiembre y primera semana de octubre, rompieron todos los récords. Los eventos lluviosos se presentan de manera dispersa", indicó a la AFP Eduardo Mingo, de la dirección nacional de Meteorología. Según las autoridades, la cantidad de incendios aumentó 46% en 2020.

A causa de la intensidad de los incendios, la capital paraguaya, Asunción, y varias ciudades del noreste de Argentina y del sur de Brasil quedaron varios días o varias semanas expuestas al humo generado.

Puede leer: Consternación en México por el asesinato y desmembramiento de una niña de 13 años

Sin las lluvias que habitualmente inundan las tierras, las zonas húmedas sufrieron particularmente.

En el Pantanal brasileño, santuario único de biodiversidad, las imágenes de árboles calcinados, de caimanes, pájaros o serpientes carbonizados dieron la vuelta al mundo.

Una cuarta parte de la zona quedó devastada por las llamas, entre enero y septiembre. La parte paraguaya ya se había visto seriamente afectada en 2019.

En el Delta del Paraná, otro vasto humedal donde existen una rica variedad de especies animales y vegetales, los incendios comenzaron en enero con una intensidad sin precedentes, convirtiendo a lo largo de los meses decenas de miles de hectáreas en "desiertos de cenizas".

"Han muerto reptiles, aves migratorias, pequeños mamíferos, tortugas", relata a la AFP César Massi, naturalista de la zona de Santa Fe. "Recuerdo que durante la anterior sequía en 2008 hubo incendios. Pero este año ha sido más fuerte, más intenso y más extendido en el tiempo".

Uso en los territorios

Además de la sequía y las quemas sin control, de manera recurrente se menciona en todas esas regiones la responsabilidad de incendios voluntarios destinados a deforestar y extender la agricultura, una de las principales fuentes de ingresos para todos esos países.

En el norte de Argentina, "a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de este año se desmontaron 42.565 hectáreas de bosques, una superficie similar a la de dos veces la ciudad de Buenos Aires", denuncia Greenpeace.

Del lado paraguayo, la ONG internacional Mighty Earth destaca que "los bosques secos tropicales de la región del Gran Chaco representan uno de los principales focos de deforestación del mundo, principalmente para la expansión de la ganadería y más recientemente para las plantaciones de soja".

Le puede interesar: Rusia desmiente estar interfiriendo en elecciones de EE.UU.

Ante el desastre en el Delta del Paraná, el Gobierno argentino apuntó a la responsabilidad de los ganaderos, acusados de incendiar las tierras "para tener mayor extensión de ganado".

Paralelamente, las ONG denuncian la falta de medios financieros estatales para hacer respetar las normas e instaurar programas de prevención a gran escala.

En Brasil se constató una caída del 58% de la contratación de brigadistas movilizados contra los incendios, señala Alice Thuault, de la ONG Instituto Centro de Vida, al denunciar las políticas irrespetuosas del medio ambiente del gobierno de Jair Bolsonaro.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario