Casa Blanca dice que el fallo sobre DACA beneficiará a criminales

Actualmente se benefician de DACA unos 690.000 jóvenes, conocidos como "soñadores".
Dreamers.jpg
Archivo AFP

La Casa Blanca lamentó que un juez federal respaldara el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) para jóvenes indocumentados y aseguró que ese fallo beneficiará a las organizaciones criminales y a los "coyotes" que trafican con personas, porque "crea un incentivo" para la inmigración ilegal a Estados Unidos.

El fallo judicial emitido da 90 días al Departamento de Seguridad Nacional para justificar por qué puso final a ese programa de alivio a las deportaciones de jóvenes indocumentados y, concluido ese plazo, le obliga a aceptar nuevas solicitudes de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

Lea también: Donald Trump se reúne con jefe de Apple en medio de tensiones comerciales con China

"Creemos que el fallo de este juez es extraordinariamente amplio e incorrecto en (su interpretación de) la ley. Lo peor es que crea un incentivo para que vengan más jóvenes indocumentados, y hace que esperen que se les apliquen políticas judiciales similares", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

"Esta decisión es una buena noticia para las organizaciones traficantes de personas y redes criminales, y es una noticia horrible para nuestra seguridad nacional", agregó.

La portavoz insistió en que DACA "es ilegal" porque "viola la ley federal", y pidió de nuevo al Congreso que "haga lo que les ha pedido" el presidente estadounidense, Donald Trump, y "arregle este problema".

Por su parte, el Departamento de Justicia aseguró que está preparado para defender en "futuros litigios" su "autoridad legal" para acabar con el programa DACA, pero no aclaró si planea recurrir el fallo emitido por el juez John D. Bates de la corte federal de la capital, Washington.

"El Departamento de Seguridad Nacional actuó dentro de su autoridad legal al decidir cancelar DACA de una forma ordenada. Promover y hacer cumplir las leyes es vital para proteger a la nación, sus fronteras y ciudadanos", afirmó un portavoz del Departamento de Justicia que pidió el anonimato.

"El Departamento de Justicia continuará defendiendo su posición, y está deseando poder reivindicar su posición en futuros litigios", añadió el vocero, que no dio detalles sobre la estrategia legal del Gobierno.

Trump determinó que el plan DACA, proclamado en 2012 por su antecesor Barack Obama, debía expirar el 5 de marzo si el Congreso no llegaba a un acuerdo sobre inmigración, pero esa decisión no pudo entrar en vigor por orden de dos jueces, uno de Nueva York y otro de California.

Esos jueces obligaron al Gobierno de Trump a mantener vivo el programa, pero establecieron que solo podrían renovar su permiso aquellos inmigrantes que ya se hubieran beneficiado anteriormente.

Actualmente se benefician de DACA unos 690.000 jóvenes, conocidos como "soñadores" y que, gracias a ese plan, pueden trabajar y están protegidos de la deportación.

En su fallo, el juez de Washington consideró que la decisión de acabar con DACA fue "arbitraria y caprichosa" y, por eso, determinó que el Gobierno tiene 90 días para apelar y, concluido ese plazo, el Departamento de Seguridad deberá aceptar nuevas solicitudes.

Con información de EFE

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano