Carlos Pino dice que no es espía del gobierno venezolano

El asesor político de la embajada de Venezuela dijo que solo monitoreaba noticias, pero terminó pidiendo el teléfono del presidente.
Carlos Pino (a la izquierda), ciudadano venezolano expulsado de Colombia
Carlos Pino (a la izquierda), ciudadano venezolano expulsado de Colombia Crédito: AFP

Carlos Manuel Pino García, asesor político de la embajada de Venezuela en Colombia, habló con LA FM luego de ser expulsado de Colombia.

Durante la entrevista intentó explicar cuál era su rol en Colombia y dejar claro cómo, supuestamente, fue expulsado injustamente tras revisar reportes de prensa en Bogotá de lo que se informaba sobre el vecino país. "Lo que puedo comprobar es que yo tenía una vida a la luz pública en Colombia, que mis documentos están al día en Colombia. Nunca me llamó la atención solicitar la ciudadanía colombiana".

Lea también: Tras caso de Carlos Pino, denuncian que inteligencia venezolana y cubana opera en Colombia

Según dijo, el hecho de que se diga que él un espía no tiene razón de ser y tiene como fin tejer cortinas de humo. "Mi actividad en la embajada era hacer monitoreo a medias, leer la prensa no es un delito. Soy un chivo expiatorio y no soy un peligro para la seguridad nacional de Colombia". Y agregó: "Soy un chivo expiatorio, una trama montada irresponsablemente en función de dañar más las relaciones (binacionales)".

Pino García también se refirió a la investigación que precluyó por su supuesta presencia en campamentos guerrilleros. "Hacer referencia a un hecho de hace 20 años es un acto vil. Es falso, mi presencia en algún campamento donde hayan venezolanos es falso, no hay ninguna posibilidad y estoy dispuesto a regresar a Colombia y ponerme a disposición de una autoridad para colaborar".

Lea también: ¿Quién es Carlos Manuel Pino García, el ciudadano venezolano expulsado de Colombia?

De acuerdo con su versión, él no hacía ninguna labor de espionaje y no tiene afinidad por ningún gobierno en específico. No obstante, una respuesta que dio en la entrevista llamó la atención. "Cristina (Plazas) tu eras secretaria de gobierno del presidente Juan Manuel Santos. En el marco de las elecciones que ganó el doctor creo que una de las primeras llamadas que recibiste fue de este servidor. Llamé a nombre del gobierno y de la Embajada de Venezuela. Quería pedir un contacto porque queríamos saludarlo (al entonces presidente electo Juan Manuel Santos) del gobierno de Venezuela".

Plazas le respondió que, como funcionaria del gobierno Santos, recibió múltiples llamadas y esta en particular no la recuerda. Sin embargo, sí demuestra que las actividades de Pino García iban más allá de revisar reportes de prensa. "¿No se supone que solo monitoreaba noticias?", se le preguntó. Pino respondió: "yo no soy ningún contacto asumiendo funciones que no tenga. Eso no me cataloga de labores de espionaje. Esa actividad la hemos hecho con el gobierno de Iván Duque en función de tener alguna cercanía, importante dentro de las relaciones. Ahí no hay nada ilegal".

Lea también: Gloria Flórez Schneider dice que su esposo Carlos Manuel Pino García no es un espía

Escuche la entrevista con Carlos Manuel Pino García, ciudadano venezolano


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano