Carlos Holmes Trujillo: llegada de venezolanos a Colombia requiere tratamiento multilateral

El canciller de Colombia también dijo que las exigencias de Perú y Ecuador a los nacionales del vecino país implican soluciones globales.
Carlos Holmes Trujillo, canciller colombiano.
Carlos Holmes Trujillo, canciller colombiano. Crédito: Colprensa

Carlos Holmes Trujillo, canciller de los colombianos, aseguró que la crisis de los venezolanos que están llegando al país requiere un tratamiento multilateral.

De acuerdo con el jefe de la diplomacia colombiana, la crisis de venezolanos en Colombia exige una aproximación multilateral, al tiempo que señaló que el gobierno colombiano ya habló con la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se lleve adelante una reunión de urgencia en el Consejo Permanente y se aborde el tema de manera global. "Crisis en Venezuela requiere tratamiento multilateral", señaló el canciller Holmes Trujillo.

El canciller también dijo que el gobierno colombiano calcula en un millón los migrantes venezolanos que han llegado al país. Sobre las personas que han llegado a territorio nacional de manera ilegal aseguró que no hay cifras.

De igual manera, el ministro de Relaciones Exteriores agregó que Migración Colombia hablará con sus homólogos de Perú y Ecuador para abordar la crisis venezolana. "El tema de xenobofia contra los venezolanos deberá ser tratado en las conversaciones multilaterales", dijo el canciller Trujillo al descartar la solicitud de dichos pasaportes.

El canciller reiteró lo dicho por el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado. "La oportuna solicitud de una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA, que hace el secretario general Luis Almagro, es el adecuado reconocimiento de que la crisis migratoria de Venezuela produce un impacto regional y requiere tratamiento multilateral", se lee en el pronunciamiento.

Almagro envió una carta a la presidenta del Consejo Permanente de la OEA, Rita Hernández Bolaños, en la que le pide que en un plazo de dos semanas convoque a esa instancia "para abordar la crisis migratoria originada por la crisis humanitaria y del ejercicio efectivo de la democracia que sufre Venezuela".

"La situación es en sí misma desesperante por la falta de acceso a derechos sociales básicos por parte del pueblo venezolano, el colapso de la salud, de la educación, de la seguridad, de las capacidades púbicas de proveer agua y electricidad y de atender las condiciones mínimas que necesita la población para vivir", señala Almagro en su solicitud.

La mayoría de los venezolanos que huye de la crisis social, política, económica y alimentaria del gobierno del presidente Nicolás Maduro se queda en Colombia, y Almagro recuerda en su carta que a su despacho le constan los esfuerzos hechos "por prácticamente todos los países del continente y algunos de Europa para recibir venezolanos y atender sus necesidades".

Colombia es el principal punto de salida de venezolanos por vía terrestre hacia al exterior, ya que los dos países tienen una frontera común de 2.219 kilómetros en los que hay siete pasos fronterizos por los que cruzan a diario unas 35.000 personas en promedio, según Migración Colombia.

El viernes pasado el Gobierno colombiano expresó su preocupación por la decisión de las autoridades peruanas y ecuatorianas de exigir pasaporte a los venezolanos que pretenden ingresar a esos países, ya que la medida puede derivar en problemas sociales.


Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026