Manifestaciones en París: 200 arrestados, edificios en llamas y enfrentamientos con la policía

El sindicato estudiantil ha registrado al menos 80.000 manifestantes descontentos por recortes sociales
Protestas en París
Protestas en Francia: más de 200 detenidos en jornada de Bloquons tout. Policía despliega 80,000 agentes para contener manifestaciones. Crédito: AFP

La Policía francesa detuvo este miércoles a más de 200 personas en una jornada de intensas protestas convocadas por el movimiento Bloquons tout (bloqueadlo todo), que buscó paralizar el transporte y la vida cotidiana en distintas ciudades del país. Las movilizaciones estallaron apenas dos días después de la caída del Gobierno del ex primer ministro François Bayrou, provocado por sus impopulares medidas de austeridad.

El Ministerio del Interior desplegó a 80.000 policías y gendarmes en todo el territorio, en un intento por contener las acciones que incluyeron hogueras, barricadas e intentos de bloqueo en la circunvalación de París, la autopista urbana más transitada de Europa. Solo en la capital se registraron 95 detenciones, y otras ocho en localidades vecinas durante la mañana.

En Porte de Montreuil, en el este de París, los manifestantes incendiaron contenedores de basura e intentaron obstruir las vías del tranvía. La policía intervino rápidamente para desmantelar los obstáculos y dispersar a la multitud. También se reportaron intentos de tomar la autopista urbana para interrumpir el tráfico, sin éxito.

Lea además: Polonia derribó "objetos hostiles" en su espacio aéreo durante un ataque de Rusia a Ucrania

La situación se tensó alrededor de la Gare du Nord, una de las estaciones ferroviarias más concurridas de Europa, donde hacia las 10:30 de la mañana se habían reunido varios centenares de personas. La policía cerró los accesos a la terminal, pero grupos de manifestantes trataron de forzar la entrada.

La policía registró un incendio en un restaurante coreano en Châtelet y en la fachada del edificio superior. El fuego fue siendo alimentado por vegetación artificial y minutos después pudo controlarse.

Entre los participantes, se escucharon voces de indignación contra el gobierno. “Hoy protesto porque estamos hartos de todo esto. Estamos aquí para demostrarle a Macron que no puede seguir ignorándonos”, dijo Marie, estudiante y actriz, quien señaló que los recortes afectarían gravemente al sector cultural.

Otros ciudadanos expresaron apoyo, aunque con matices. Un conductor que retiraba los obstáculos en las calles comentó: “Comprendo su enfado. Hay que hacer algo”, mientras que Nesrine, gestora de proyectos en Montreuil, fue más crítica: “Entiendo el enfado, pero no creo que debamos cometer actos vandálicos ni romper cosas. Porque, ¿quién paga? Nosotros, los contribuyentes”.

Las protestas, coordinadas a través de redes sociales y canales de Telegram, carecen de un liderazgo centralizado, a diferencia de los Chalecos Amarillos de 2018. El movimiento se ha nutrido del creciente malestar social frente a la inflación, los recortes y lo que consideran una élite política desconectada.

El colapso del Gobierno de Bayrou, precipitado por la propuesta de recortar dos días festivos para reducir el déficit público, desencadenó un nuevo estallido social. El presidente Emmanuel Macron reaccionó de inmediato nombrando como primer ministro a su aliado Sébastien Lecornu, mientras el saliente ministro del Interior, Bruno Retailleau, advertía que “no se tolerará ningún bloqueo”.

No se pierda: "Maduro tiene muchas decisiones que tomar", advierte secretario de Guerra de EE.UU.

El movimiento cuenta con el respaldo de sindicatos como la CGT y SUD, que anunciaron además una jornada de huelgas más amplias para el 18 de septiembre. Según una encuesta de Ipsos, el 46% de los franceses apoyan a Bloquons tout, con adhesión tanto de la izquierda como de votantes de extrema derecha de la Agrupación Nacional.

El impacto potencial es amplio: los sindicatos advierten que hasta 6.000 de las 20.000 farmacias francesas podrían cerrar en protesta contra las medidas. Algunos manifestantes incluso exigen a Macron disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas.

“Es hora de que Macron y los políticos entiendan que vamos en serio. Estamos enfadados con el sistema político y con el hecho de que los ultrarricos y las corporaciones no paguen suficientes impuestos”, declaró Thomas, estudiante universitario presente en las protestas.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario