Caos en las calles de Ecuador ante protesta indígena contra Lenín Moreno

Se registran bloqueos en la Avenida 10 de agosto, en Quito, previo a la gran marcha indígena.
Indígenas se preparan para la gran marcha en Quito
Crédito: RCN Radio - Herlency Gutiérrez

Los indígenas en Ecuador se preparan para poner máxima presión sobre el gobierno de Lenín Moreno este miércoles, con una movilización que busca coronar una semana de disturbios y protestas contra el alza del precio de los combustibles.

Moreno abrió la puerta del diálogo con la mediación de la ONU y la Iglesia católica, tras una nueva jornada de caos que incluyó el martes el breve asalto a la desocupada sede del Parlamento cuyas actividades habían sido suspendidas desde temprano.

"Ya hemos tenido los acercamientos respectivos; hemos conversado con algunos de sus dirigentes", dijo el mandatario antes de la gran marcha indígena en Quito, una ciudad militarizada y semiparalizada por las manifestaciones.

Lea aquí: Indígenas piden desde el Vaticano una salida dialogada a crisis en Ecuador

Sin embargo, la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) no da su brazo a torcer.

Miles de sus militantes se concentran en la capital antes de sumar fuerzas con sindicatos y estudiantes en rechazo a la eliminación de los subsidios de los combustibles dispuesta por el gobierno el 2 de octubre.

RCN Radio pudo hablar con algunos manifestantes que se encuentran en la Avenida 10 de agosto, en Quito, donde ya se han dado algunas quemas para bloquear las vías, antes de la gran marcha.

"Nosotros estamos aquí para manifestar contra el alza de los combustibles, para que deroguen las medidas económicas que está tomando el gobierno y que nos afecta a las personas de la clase obrera. Nosotros somos las personas que menos ganamos en el país", dice uno de los participantes de las manifestaciones.

La impopular medida, que disparó los precios del diésel y la gasolina hasta en 123%, forma parte de un programa de préstamos pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alcanza los 4.203 millones de dólares destinados a cubrir déficit.

Los manifestantes han explicado a RCN Radio que la crisis afecta ya rubros como los pasajes de transporte para niños y adultos mayores estaban en 12 centavos; con las medidas del gobierno cuestan 18 centavos. Los demás pasajeros estaban pagando 25 centavos, ahora 45 centavos.

Lea también: "Lenín Moreno cree que muevo mis bigotes y tumbo gobiernos": Maduro

En cuanto a los alimentos, una libra de papa podría estar costando 30 centavos y ahora 50.

Moreno sigue el minuto a minuto de la crisis desde Guayaquil, adonde trasladó la sede del gobierno el lunes ante el acoso de los indígenas que iban llegando a Quito desde el interior. Las Fuerzas Armadas, movilizadas dentro de un estado de excepción, se mantienen leales al gobierno.

Las clases siguen suspendidas en el país y en la capital el transporte público escasea.

"La Conaie ratifica la permanencia de la movilización nacional contra las medidas económicas", señaló la dirigencia indígena en un comunicado, sin mencionar los contactos con el gobierno.

unknown node

Más restricciones

El despliegue de los militares y la medida de excepción han sido insuficientes para contener la crisis, la más grave desde la caída del entonces presidente Lucio Gutiérrez en 2005.

El martes se produjeron nuevos y violentos enfrentamientos. Un grupo de indígenas alcanzó a ocupar el Legislativo antes de que fuera desalojado por los uniformados con gas lacrimógeno.

A raíz de ello, el gobierno restringió el tránsito nocturno alrededor de instalaciones estratégicas como ministerios, puentes y antenas de comunicación.

Las protestas han alcanzado a la industria petrolera. Varios pozos en la Amazonia han sido ocupados por manifestantes, lo que generó una caída del 31% de la producción ecuatoriana, estimada en 531.000 barriles por día.

Le puede interesar: Rafael Correa no descarta presentarse a elecciones en Ecuador

Moreno vs. Correa

Moreno culpa de la agitación social a su antecesor y exaliado Rafael Correa. Según el mandatario, Correa intenta derrocarlo en alianza con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

En el centro de una ofensiva diplomática y económica, Maduro se burló al señalar el martes que esa acusación es tan insólita como decir que puede derrocar gobiernos con tan solo mover su bigote.

En Bélgica, Correa dijo el miércoles que será candidato "si es necesario", precisando que, como le "inhabilitaron entre comillas para ser presidente", la opción pasaría por postularse de "vicepresidente para abajo".

En consulta popular de 2018, los ecuatorianos eliminaron la reelección indefinida impulsada por Correa, quien ya había descrito el momento actual como una "grave conmoción social", negado los señalamientos de Moreno y pedido el adelanto de elecciones -previstas para 2021.

Correa enfrenta una orden de captura en Ecuador por un delito que le endilga la Fiscalía desde antes de que estallaran las protestas la semana pasada.

Lo cierto es que "tenemos un problema muy serio de desajuste de la economía. Los precios de los combustibles es un tema muy complejo que ningún gobierno lo ha tocado en 15 años. Si es que el gobierno cede, se verá obligado a endeudarse mucho más", señaló Simón Pachano, politólogo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Estados Unidos, la Secretaría General de la OEA y siete países latinoamericanos encabezados por Brasil, Colombia y Argentina cerraron filas en torno a Moreno.

Indígenas se preparan para la gran marcha en Quito
Crédito: RCN Radio - Herlency Gutiérrez
Indígenas se preparan para la gran marcha en Quito
Crédito: RCN Radio - Herlency Gutiérrez
Indígenas se preparan para la gran marcha en Quito
Crédito: RCN Radio - Herlency Gutiérrez
Indígenas se preparan para la gran marcha en Quito
Crédito: RCN Radio - Herlency Gutiérrez
Indígenas se preparan para la gran marcha en Quito
Crédito: RCN Radio - Herlency Gutiérrez

Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano