Indígenas piden desde el Vaticano una salida dialogada a crisis en Ecuador

El presidente ecuatoriano abrió el martes la puerta del diálogo con la mediación de la ONU y la Iglesia Católica.
Sínodo de la Amazonía en el Vaticano
Crédito: AFP

El representante de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas, COICA, Gregorio Mirabal, pidió este miércoles desde el Vaticano que "pare la violencia y se abra el diálogo" en Ecuador.

"No queremos sangre. Hacemos un llamado al presidente Lenín Moreno para que pare la violencia y abra el diálogo", aseguró Mirabal, invitado especial al sínodo de obispos dedicado a la Amazonía que se abrió el domingo.

Al sínodo asisten más de 200 prelados entre obispos y cardenales, así como numerosos religiosos e indígenas provenientes de la Amazonia, amenazada por incendios, devastación y miseria.

Lea aquí: "Lenín Moreno cree que muevo mis bigotes y tumbo gobiernos": Maduro

Mirabal, coordinador general de la COICA, cuya sede central se encuentra en Ecuador, intervendrá este miércoles ante la plenaria y pedirá al papa Francisco que intervenga ante el mandatario ecuatoriano. "Es que a nosotros no nos escucha. Creo que al papa sí", comentó.

Los indígenas de Ecuador se preparan este miércoles a una movilización que busca coronar una semana de disturbios y protestas contra el alza del precio de los combustibles.

"Tememos que el ejército dispare. Tiene orden de disparar", aseguró Mirabal, líder del pueblo Kurripaco de Venezuela y desde hace un año coordinador general de COICA, fundada en 1984 y que agrupa a indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica.

El presidente ecuatoriano abrió el martes la puerta del diálogo con la mediación de la ONU y la Iglesia católica, pero la jornada concluyó con un breve asalto a la desocupada sede del Parlamento cuyas actividades habían sido suspendidas desde temprano.

"Este va a ser el cuarto presidente que vamos a sacar de Ecuador si no busca el diálogo y levanta las medidas", sostiene Mirabal, quien critica sobre todo la política petrolera del gobierno.

Le puede interesar: Rafael Correa no descarta presentarse a elecciones en Ecuador

Moreno sigue la crisis desde Guayaquil, adonde trasladó la sede del gobierno el lunes ante el acoso de los indígenas que iban llegando a Quito desde el interior.

En siete días de manifestaciones ha habido al menos un muerto, 73 heridos (incluidos 55 uniformados) y unos 600 detenidos.

Las protestas han alcanzado a la industria petrolera. Varios pozos en la Amazonía han sido ocupados por manifestantes, lo que generó una caída del 31% de la producción ecuatoriana, estimada en 531.000 barriles por día.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.