Breadcrumb node

Canonización de José Gregorio Hernández, el santo del pueblo

El papa León XIV canonizará este domingo al primer santo venezolano.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 18, 2025 - 11:46
José Gregorio Hernández, el médico venezolano canonizado por el papa León XIV, fue una persona común que se convirtió en un santo extraordinario por su amor por los enfermos.
José Gregorio Hernández, el médico venezolano canonizado por el papa León XIV, fue una persona común que se convirtió en un santo extraordinario por su amor por los enfermos.
AFP

José Gregorio Hernández, el médico venezolano que será canonizado este domingo por el papa León XIV, fue “una persona común”, pero su amor por los enfermos lo convirtió en alguien extraordinario, explica a EFE la periodista Manuela Tulli, autora de una biografía recién publicada en Italia sobre el primer santo venezolano.

“Conocí a José Gregorio por casualidad, me encontré en una exposición sobre él, ni siquiera lo busqué, y me dejó sin palabras, porque es un santo que podría ser cualquier persona. Era médico, cumplía su profesión, amaba la vida, amaba bailar, cocinar y se preocupaba por su familia. En resumen, una persona común”, relata la vaticanista de la agencia ANSA.

Le puede interesar: “Algo va a pasar en Venezuela”: advierte experto en seguridad

Sin embargo, Tulli destaca que, pese a su vida sencilla, “en el momento de su muerte se detiene todo un país”. En Caracas, su funeral fue uno de los eventos más multitudinarios de la época, pues su entrega a los enfermos “lo convirtió en una persona extraordinaria y en un santo”.

Para la periodista, “es un santo del pueblo”, porque “aunque la Iglesia tardó más de un siglo en canonizarlo, en Venezuela fue un santo desde el principio”.

Milagros y devoción popular

El milagro que llevó a su beatificación en 2017 fue la recuperación inexplicable de Yaxury Solórzano Ortega, una niña de 10 años que sobrevivió a un disparo en la cabeza tras las oraciones de su madre al médico venezolano. Aunque los médicos pronosticaban graves secuelas, la menor se recuperó por completo.

Su fama de santidad, sin embargo, era anterior. Por eso, el Vaticano decidió canonizarlo sin esperar un nuevo milagro, apelando a la “devoción popular” que lo acompaña desde hace más de un siglo.

Un símbolo de paz para Venezuela

Según Tulli, José Gregorio “trajo paz al país”, y los venezolanos esperan que su canonización “sea una oportunidad para la reconciliación nacional”. “Todos aman a José Gregorio: los políticos, los creyentes y los que no creen también”, afirma.

Hernández murió atropellado en 1919. “Siempre pensamos que los santos mártires deberían morir en un campo de concentración o tras una larga enfermedad. Pero él murió en un accidente de coche, y eso demuestra que la santidad está al alcance de todos”, reflexiona Tulli.

Legado médico y humano

El futuro santo intentó ingresar dos veces a la vida religiosa, pero su salud y su vocación de servicio lo llevaron a ejercer como médico laico. Fue pionero en la medicina venezolana: introdujo el uso del microscopio, creó la cátedra de Bacteriología en la Universidad Central de Venezuela —la primera en América— y escribió el libro Elementos de Bacteriología.

Más noticias: ¿Quién fue José Gregorio Hernández y por qué el Vaticano lo reconoció como beato?

Además, atendía gratuitamente a los pobres y compraba medicamentos con su propio dinero. También fue pintor, músico y sastre aficionado, un hombre sensible que encontraba belleza en cada aspecto de la vida.

Entre las anécdotas del libro, se recuerda cuando en París una prostituta invitada por sus compañeros terminó diciendo: “Me han dejado con un santo”. En otra ocasión, un paciente le robó los zapatos, y cuando regresó usándolos, José Gregorio solo sonrió: “Los necesitaba más que yo”.

Fuente:
AFP