Cancillería, tras nombramiento de Carlos Calero: no se puede descalificar a una persona

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en medio de la controversia por el nombramiento.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Cancillería, en cabeza de María Ángela Holguín, emitió un comunicado en medio de la controversia por la designación de Carlos Calero como cónsul de Colombia en San Francisco, en Estados Unidos. "Como todas las personas que son nombradas para ejercer funciones en las misiones diplomáticas en el exterior, pasó por una inmersión en el tema consular y cumplió con el cronograma de inducciones programadas en la Dian, la Registraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, el Ministerio de Comercio Exterior, Migración Colombia y las distintas direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores".

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores jamás una persona ha sido vetada por cuenta de su profesión. "La Cancillería jamás ha vetado a las personas por su profesión, ni para los cargos de libre nombramiento ni en la selección de elegibles para los aspirantes a la Carrera Diplomática. Se analizan sus hojas de vida, y en caso de ser nombrados o elegidos se realiza un seguimiento a su desempeño para garantizar que cumplan con las funciones asignadas".

"El señor Carlos Calero es profesional en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y tiene una especialización en Opinión Pública y Marketing Político", agregó la Cancillería.

Consulte aquí: Carlos Calero, nuevo cónsul de Colombia en San Francisco (EE.UU.)

Comunicado

Con relación a los cuestionamientos planteados tras el nombramiento de Carlos Calero como Consejero de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que:

1. El señor Carlos Calero es profesional en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y tiene una especialización en Opinión Pública y Marketing Político.

2. Como todas las personas que son nombradas para ejercer funciones en las misiones diplomáticas en el exterior, pasó por una inmersión en el tema consular y cumplió con el cronograma de inducciones programadas en la Dian, la Registraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, el Ministerio de Comercio Exterior, Migración Colombia y las distintas direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Consulte aquí: nombramientos son decisión del señor presidente

3. Al Ministerio de Relaciones Exteriores, y a través de varias vías, son remitidas permanentemente un sinnúmero de hojas de vida toda vez que se trata de una entidad que brinda oportunidades de trabajo en diferentes áreas.

4. La Cancillería jamás ha vetado a las personas por su profesión, ni para los cargos de libre nombramiento ni en la selección de elegibles para los aspirantes a la Carrera Diplomática. Se analizan sus hojas de vida, y en caso de ser nombrados o elegidos se realiza un seguimiento a su desempeño para garantizar que cumplan con las funciones asignadas.

5. No se puede descalificar a una persona por su profesión; la Cancillería ha contado anteriormente con periodistas que han cumplido una gran labor en el exterior. La experiencia nos ha demostrado que en los cargos consulares, que requieren funcionarios con don de gentes, que se entreguen a las personas a través de un acercamiento permanente, los comunicadores cumplen una excelente labor por su habilidad para interactuar con ellos.

6. Tenemos un enorme reto para establecer contacto con el gran número de connacionales que hay en el exterior y debemos buscar mecanismos que nos permitan acercarnos a ellos y garantizar una comunicación permanente y efectiva; estamos seguros de las habilidades de los comunicadores en esta gestión.

El fortalecimiento de la Carrera Diplomática ha sido uno de los principales objetivos de esta administración; por este motivo se tomó la decisión de descentralizar el concurso de ingreso a la Carrera y de ampliar los cupos para garantizar que los colombianos tengan mayores posibilidades y facilidades de acceso a ésta. Del 2011 al 2015 se incrementó en un 140 por ciento el número de inscritos a la Carrera Diplomática. También se gestionaron los recursos para pagarles a los jóvenes durante su proceso de estudio y así evitar la deserción de las personas de regiones durante su formación en la capital del país.

Bogotá, octubre 13 de 2016.

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.