Cancillería confirma la salida de los primeros 11 colombianos de Ucrania

La Cancillería adelanta contactos diplomáticos para permitir la salida de más colombianos.
Frontera Ucrania
Crédito: AFP

Colombia ya inició la evacuación de connacionales desde Ucrania, en el contexto del ataque de tropas rusas en varios territorio de ese país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la salida de once colombianos hasta el momento.

"Colombia lo está haciendo dentro del absoluto respeto por las decisiones que tome el gobierno y las autoridades ucranianas. El gobierno declaró hoy un estado de conmoción en Ucrania y, en desarrollo de este estado de conmoción, han pedido a los residentes en Ucrania que permanezcan en sus viviendas", dijo la canciller y vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

De interés: Invasión rusa en Ucrania en imágenes: La cruda cara del conflicto

Agregó que se "han establecido algunas restricciones a la movilidad terrestre. De tal manera que, por esa razón, nuestro embajador (en Polonia, Javier Darío) Higuera está en contacto con los colombianos para decirles a medida que las autoridades ucranianas lo permitan poder facilitar esa evacuación".

La Cancillería señaló que al momento son once los colombianos que ya han logrado salir de Ucrania. Además, se han dispuesto de líneas telefónicas gratuitas para que los connacionales puedan pedir asistencia consular a las diferentes embajadas en Europa.

"La cancillería colombiana, a través de su misión diplomática y consular en Varsovia (Polonia), ha establecido contacto con los connacionales de Ucrania para brindar orientación asistencia y acompañamiento permanente para su salida", precisó Ramírez.

Añadió que "se han establecido mecanismos de coordinación con Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Hungría para facilitar su evacuación, así como de sus núcleos familiares que en la actualidad se aproximan a cien personas".

Más en: Decretan toque de queda en Kiev para proteger la seguridad de los habitantes

Según informó la Cancillería, las personas que viven en el área afectada y que no hayan podido contactar a sus seres queridos, además, que requieran que el Ministerio de Relaciones Exteriores le sirva de puente para obtener noticias de sus familiares u otra asistencia, podrán hacerlo a través de la página web de la cancillería.

Se les permitirá videollamadas gratuitas; también habrá un chat en línea a través de esta página web, además de asistencia vía redes sociales de la Cancillería.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.