Canciller venezolano arremetió contra Luis Gilberto Murillo: "No tiene la moral para hablar de Venezuela"

El gobierno de Venezuela respondió a las declaraciones del canciller Luis Gilberto Murillo sobre las elecciones del pasado 28 de julio.
Yvan Gil, canciller venezolano
Yvan Gil, canciller venezolano Crédito: Cancillería

El Gobierno venezolano expresó este martes que el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, no tiene "moral para hablar" sobre Venezuela, luego de que este reiterara que su nación no reconocerá la victoria del presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio hasta "disipar cualquier duda" sobre la "legitimidad" de los resultados electorales.

"Canciller Murillo, ni usted ni ninguna institución colombiana tienen el derecho y mucho menos la moral para hablar de Venezuela, no es un asunto que le incumba, definitivamente no es su problema", dijo en Telegram el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil.

Le puede interesar: Canciller Murillo cuestiona elecciones en Venezuela: "Hay serias dudas de legitimidad y legalidad"

En ese sentido, instó al cese de "injerencias groseras y de buscar titulares que solo disfruta la derecha paramilitar y fascista".

"Aunque a la oligarquía colombiana, aliada con sus jefes gringos, les disguste los Gobiernos revolucionarios, como el del presidente Nicolás Maduro, acá el pueblo venezolano habló claro y fuerte. No le debemos explicaciones ni a usted ni a su decrépito Congreso, dedíquense a sus problemas, que bastante deben tener", agregó Gil.

Murillo, durante un debate en el Senado sobre la postura del Ejecutivo frente a las elecciones venezolanas, aseguró que Colombia plantea que, "para poder disipar cualquier duda, se debe dar el proceso de publicación de actas de votación" y "se debe demandar que haya veeduría internacional imparcial".

"El Gobierno colombiano respeta el principio de la soberanía e independencia de los Estados. Vamos a seguir trabajando y es algo que deben resolver los venezolanos y venezolanas, pero hay serias dudas de legitimidad y legalidad que se tienen que disipar, y eso solo se hace con lo que viene exigiendo Colombia", añadió el canciller.

Recientemente, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló en una entrevista con CNN que Colombia y Brasil tienen una posición común: "si no hay presentación de actas, no hay reconocimiento".

Lea también: Petro estuvo presente en la toma de mando de Sheinbaum, la primera presidenta de México

Esos dos países, además de México, han intentado mediar en la crisis que vive Venezuela desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la controvertida victoria de Maduro.

La semana pasada, tras una reunión con su homólogo colombiano al margen de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, Gil aseguró que Venezuela mantiene canales de comunicación "constantes" con el Ejecutivo de Petro.


Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.