Canciller chino solicita a EE. UU. "seriedad" y cumplimiento de acuerdos entre ambas potencias

Wang Yi, señaló que las relaciones chino-estadounidenses se encuentran "en un momento crucial".
Wang Yi, ministro de Exteriores de China
Wang Yi, ministro de Exteriores de China, le píde a EE.UU. respetar sus acuerdos. Crédito: AFP

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, recibió anoche al nuevo embajador de EE.UU. en el país asiático, David Pound, a quien trasladó que Washington no está cumpliendo con el acuerdo comercial al que llegaron ambas potencias al imponer "medidas negativas" como las últimas restricciones sobre chips.

"Tras las conversaciones económicas y comerciales de Ginebra, China ha aplicado con rigor el consenso alcanzado entre ambas partes. Lamentablemente, Estados Unidos ha introducido recientemente una serie de medidas negativas bajo argumentos infundados, socavando los derechos e intereses legítimos de China. Nos oponemos firmemente", afirmó Wang, según un comunicado de la Cancillería china.

Más noticias: Canadá acelera proyectos económicos tras políticas de Trump

Wang agregó que EE.UU. debe "encontrar un punto medio" y "adoptar con seriedad el consenso alcanzado por ambos jefes de Estado en una conversación telefónica en enero de este año, a fin de crear las condiciones necesarias para que las relaciones entre China y Estados Unidos retomen la senda correcta".

Xi Jinping y Donald Trump
Gremios como ANDI y Analdex advierten que la reunión en China podría afectar las relaciones comerciales con EE. UU.Crédito: AFP

Asimismo, señaló que las relaciones chino-estadounidenses se encuentran "en un momento crucial" y que "el diálogo y la cooperación son la única opción correcta".

Por su parte, Pound señaló que "es fundamental" que los jefes de Estado de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, mantengan "intercambios positivos y constructivos", según el comunicado divulgado por las autoridades chinas.

Vea además: Entre aranceles y advertencias: se enfría la esperanza de un acuerdo duradero entre EEUU y China

La conversación se produce en medio de especulaciones sobre una posible llamada telefónica entre ambos, aunque el portavoz de Exteriores chino Lin Jian aseguró el martes que "no tiene información" sobre esa posible conversación, sobre la que Washington ha depositado esperanzas para desbloquear la situación.

Xi Jinping
Xi Jinping, presidente de China.Crédito: AFP

Pekín señaló este lunes a través de su Ministerio de Comercio que desde el pacto comercial sellado el 12 de mayo Washington ha adoptado nuevas medidas que "socavan gravemente" los compromisos que adquirieron.

Entre ellas figuran la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores, nuevos controles a la exportación de chips de inteligencia artificial y la reciente revocación de visados a estudiantes chinos, medida que China calificó como "discriminatoria".

Más noticias: Premos Nobel lanzan advertencia sobre las últimas decisiones de Trump

Ambas potencias habían pactado una tregua arancelaria de tres meses por la que EE.UU. se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145 % al 30 %, y China del 125 % al 10 % en un intento por abrir la puerta a un acuerdo más amplio.

Sin embargo, en los últimos días se han recrudecido las tensiones, con las nuevas restricciones impuestas por Washington y una caída de aproximadamente el 20 % en las importaciones estadounidenses de bienes chinos en abril.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció la semana pasada que las negociaciones están "estancadas" y apuntó que una llamada entre Trump y Xi podría desbloquear la situación.

Lea además: Musk afirma que su equipo de recortes en EE.UU. terminó siendo el chivo expiatorio

Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró este domingo que aún no hay una conversación programada entre ambos líderes, aunque espera que los dos mandatarios puedan hablar sobre comercio esta semana entrante.

Las crecientes fricciones comerciales se suman a un ambiente de desconfianza política y estratégica, reflejado también en los recientes cruces de declaraciones durante el foro de seguridad Shangri-La celebrado en Singapur, donde el jefe del Pentágono acusó a China de querer alterar el equilibrio en Asia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.