Camioneros chilenos ponen fin al paro tras acuerdo con Gobierno y empresarios

El paro que empezó el 21 de noviembre, se extendió por ocho días con bloqueos en distintas carreteras del país.
chile protestas
Camioneros chilenos en paro Crédito: AFP

El gremio de los camioneros junto con el gobierno chileno y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), en representación de los empresarios del sector, llegaron a un acuerdo que finalizó de forma definitiva ocho días movilización y el retorno a la normalidad en las carreteras de ese país.

El acuerdo cerrado aborda los reclamos de los transportistas para mayor seguridad en las rutas y el freno al alza del precio de los combustibles, este último negociado directamente con los empresarios que fijan los precios.

“La CPC estuvo sentada con los dirigentes y llegaron a un acuerdo para garantizar que cuando suban los combustibles, aquellos pequeños o medianos camioneros tengan un trato justo, lo que tiene que reflejarse en tarifas justas”, sostuvo Juan Sutil, presidente de la CPC.

Puede leer: Elon Musk muestra lo que tiene en su mesita de noche y causa polémica

Destacó "la voluntad de los transportistas de retirarse de los puntos en los cuales se encuentran y permitir que esto vuelva a la normalidad para el bien de todos los chilenos, para el abastecimiento del país y que puedan trabajar los agricultores, para que pueda volver la normalidad”.

Por su parte, el dirigente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam), Freddy Martínez, declaró que se logró “avanzar en muchos puntos que tienen que ver con sostener un acuerdo de trabajo conjunto para mejorar las condiciones tarifarias y participar con los generadores de carga del país, que representan el gran empresariado, para poder con ellos mejorar la economía del camionero que tiene menos camiones”.

Entre otros puntos, el acuerdo alcanzado contempla congelar el precio del combustible durante cuatro meses, un alza tope de $15 pesos por litro (menos de un céntimo de euro) cada 21 días y una inyección de 1.500 millones de dólares al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), en la Ley de Presupuestos 2023.

También recoge la creación de una mesa de trabajo tripartita integrada por los ministerios de Transportes y de Economía, los empresarios y los camioneros, "para abordar mecanismos que permitan que eventuales fluctuaciones del precio de los combustibles sean reflejados en las tarifas de los generadores de carga del transporte".

El paro que empezó el 21 de noviembre, se extendió por ocho días con bloqueos en distintas carreteras del país.

Le puede interesar: "En China hay una nueva contaminación y las vacunas no son tan fuertes", periodista sobre protestas

Según los últimos datos difundidos por la prensa local, 17 personas fueron detenidas en el contexto de las movilizaciones y el Gobierno presentó 31 querellas contra varios dirigentes del gremio, en distintas regiones por la Ley de Seguridad del Estado.

La extensión de la protesta había provocado que algunas ciudades ya resintieran desabastecimiento de combustible y alimentos, según difundieron diversos medios locales.

Las movilizaciones de transporte en Chile tienen un impacto grande y directo en su economía, ya que no hay una alternativa al tránsito terrestre, lastrado por la falta de interés en el desarrollo de una amplia red ferroviaria durante la dictadura.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez