Cabo Verde autoriza extradición a EE.UU. de Alex Saab

Así lo confirmó su abogado, José Manuel Pinto Monteiro.
Empresario Alex Saab
Imagen del pasaporte del empresario Alex Saab. Crédito: Cortesía

El Gobierno de Cabo Verde ha autorizado la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aunque la decisión final la tomará un tribunal caboverdiano, confirmó hoy a Efe su abogado, José Manuel Pinto Monteiro.

El Ejecutivo avaló la extradición sobre la base de "la opinión judicial favorable de la Procuraduría General de la República", que fue enviada el pasado día 8, para su revisión, al Tribunal de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla de San Vicente (norte del archipiélago), que asumirá la deliberación final, afirmó Pinto.

Lea aquí: Gobierno de México confirma que hay registro de 73.201 desaparecidos

Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal (el más importante de este país insular de África occidental), en respuesta a una petición de EEUU cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero.

Saab fue arrestado el 12 de junio en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de Sal (el más importante de Cabo Verde), donde su avión hacía escala, en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por delitos de blanqueo de dinero.

El supuesto testaferro fue después llevado a San Vicente, donde el Tribunal de Apelaciones confirmó la prisión preventiva decretada inicialmente por una corte de Sal.

El retorno de Saab a Sal llamó la atención en Cabo Verde, donde varios observadores descartaron que el motivo sea la seguridad, ya que la cárcel de Ribeirinha se considera la más segura del país.

La presencia del empresario en Sal, sede del principal aeropuerto del archipiélago, podría constituir un primer paso hacia su rápida extradición a Estados Unidos, de acuerdo con estos observadores.

Le puede interesar: Coronavirus en EE.UU.: ordenan nuevo cierre de restaurantes, bares y cines en California

Sin embargo, no hay pruebas, por ahora, de una decisión favorable a una posible extradición, pues la Procuraduría General de la República (PGR) de Cabo Verde recibió este lunes la solicitud de extradición del Departamento de Justicia de EEUU, y tiene un plazo de 65 días, a partir del 12 de junio, para responder a esa petición.

En estos casos, de cualquier modo, no es el Gobierno el que toma la decisión final, sino el Poder Judicial.

Por otro lado, informaciones publicadas en los últimos días por medios internacionales sobre un supuesto movimiento de aviones de EEUU y sus aliados en aeropuertos de Cabo Verde, fueron desmentidas hoy a Efe por una fuente próxima al Gobierno caboverdiano.

"Hemos tenido un movimiento normal en el aeropuerto de Sal, incluyendo escalas de aviones extranjeros, es decir, un avión militar británico (...), que permaneció en esa isla unos días pero no tuvo nada que ver con el caso de Álex Saab", explicó.

La misma fuente también tildó de "teorías sin sentido" otras informaciones de que Cabo Verde estaría a punto de sufrir un ataque de mercenarios contratados por el Gobierno de Venezuela para liberar a Saab y que esta amenaza habría motivado la presencia de tales aviones y tropas de Estados Unidos y sus aliados en el país.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.