Brecha salarial entre hombres y mujeres persiste en Latinoamérica

La diferencia salarial oscila entre el 15 % y el 30 %.
Día Internacional de la mujer
Crédito: Colprensa

A propósito del Día Internacional de la Mujer, en Latinoamérica se evidencia una diferencia salarial que oscila entre el 15 % y el 30 % además de una carga del cuidado históricamente puesta en manos de esposas, hijas y madres, son algunas de las grandes barreras económicas a las que se enfrentan las mujeres en Latinoamérica.

Según datos recogidos por diferentes organizaciones, desde hace varios años se evidencia una diferencia entre el crecimiento laboral y monetario de las mujeres en comparación al de los hombres, por razones en su mayoría vinculadas a estereotipos y cargas que se han asumido como género femenino.

Le puede interesar: La pastelería de los sueños: el emprendimiento de dos colombianas que es toda una explosión de sabores

Para Colombia, el panorama de los salarios demuestra que las mujeres cobran un 6% menos que los hombres, según datos del año 2020 por el DANE.

''Colombia, cuenta con una reducción del 18 % al 12 % de la brecha de género entre 2003 y 2018, y teóricamente, las mujeres cobran solo un 6 % menos que los hombres,'' afirmó el DANE.

Sin embargo, Paula Herrera, profesora de economía de la Universidad Javeriana, advirtió a la agencia EFE en una entrevista, tener cuidado frente a los trabajos informales que fueron los más afectados por la pandemia.

"Ocurrió una pandemia, lo que hizo que las mujeres que tenían trabajos más informales fueran las más afectadas, por este motivo, las mujeres que permanecieron empleadas eran más formales, es decir que tenían mayores salarios, lo cual puede distorsionar las estadísticas'', afirmó Herrera.

En el caso de Brasil, los datos oficiales más recientes que son del año 2019, expuestos por el Instituto de Geografía y Estadística (IBGE), demuestra que ese año las mujeres recibieron, en promedio, el 77,7 % del ingreso promedio de los hombres.

Por su parte, en Bolivia la brecha salarial se ha logrado reducir en los últimos años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) donde se evidencia que es de un 26 % y un 27 %, en comparación a México, donde se calcula que fue de un 14 % en el año 2022, según elInstituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

También lea: El panorama del emprendimiento femenino en Colombia

Finalmente, en el caso de Argentina, el salario promedio mensual de los hombres es entre un 20 % y un 30 % más alto que el de las mujeres, señala en declaración a EFE la coordinadora de Protección Social de Cippec, Florencia Caro Sachetti, quien detalla que un 15 % de la fuerza laboral femenina se desempeña en el servicio doméstico, el sector menos pago de la economía, y con una informalidad del 78 %.

Sin embargo, destacan que la brecha salarial en este país es del 15 %, equivalente a unos 54 dólares más para los hombres realizando el mismo trabajo.

No obstante, María del Pilar López, historiadora, economista y docente de la Universidad de los Andes en Colombia, asegura que “esto impacta al sector empresarial en temas como la innovación y el hecho de tener ambientes laborales diversos”, afirmando que dichas cifras no solo perjudican el desarrollo de la autonomía de las mujeres, sino que también tiene consecuencias para las empresas.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano