Brasil supera la barrera de las 25.000 muertes por coronavirus

América Latina es el epicentro mundial de la pandemia.
Coronavirus en Brasil
Brasil es el segundo país con más muertos por covid-19. Crédito: AFP

Brasil registró otras 1.086 muertes y 20.599 casos de covid-19 en 24 horas, superando la marca de los 25.000 fallecidos y de los 400.000 casos por la pandemia, cuyo epicentro mundial es ahora América Latina.

Es la segunda vez que el país registra más de 20.000 casos en un único día, según los balances emitidos por el Ministerio de la Salud.

Brasil, con más de 210 millones de habitantes, totaliza hasta este miércoles 411.821 casos y 25.598 muertes de covid-19. Sin embargo, para especialistas el número de contagiados podría ser hasta 15 veces superior, debido a la subnotificación consecuencia de la falta de exámenes.

Es el segundo país con más diagnósticos en el mundo y el que ha registrado más muertes diarias durante los últimos, superando a Estados Unidos.

El miércoles, sin embargo, Estados Unidos superó la marca de los 100.000 decesos, con 1.401 muertes en 24 horas.

En contexto: Brasil registró más de 1.000 muertes por coronavirus en un solo día

El estado de Sao Paulo continúa siendo el epicentro nacional de la pandemia, con 89.483 casos y 6.712 fallecidos. A pesar de los números, este miércoles el gobernador Joao Doria anunció un plan de reapertura gradual de la economía que será aplicado a partir del 1 de junio por regiones y considerará criterios sanitarios para permitir el funcionamiento de comercios no esenciales.

El avance de la pandemia en Brasil ha estado marcado por la falta de coordinación entre el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro y los gobernadores y alcaldes. Las medidas de confinamiento para contener la propagación del virus, criticadas frecuentemente por Bolsonaro, son el principal punto de desencuentro.

La posición de Bolsonaro, que llegó a calificar de "gripecita" la enfermedad que ya dejó más de 352.000 víctimas fatales en todo el mundo, también derivó en la salida de dos ministros de Salud en menos de un mes.

Más: Acusan a exdiputado venezolano de traficar droga a EE.UU. junto con Maduro

La cartera está siendo administrada de forma interina por el general Eduardo Pazuello desde el 15 de mayo


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández