Boris Johnson pide perdón por incumplir su promesa de Brexit

Se vio obligado a pedir a los europeos una nueva fecha ya que el acuerdo de divorcio que negoció con Bruselans no superó la prueba.
Reino Unido - Brexit
Reino Unido - Brexit Crédito: AFP

El primer ministro británico, Boris Johnson, se disculpó este domingo por no haber realizado el Brexit el 31 de octubre como lo había prometido, en vísperas de la campaña para las elecciones legislativas del 12 de diciembre en las que espera lograr mayoría.

Jonhson llegó al poder en julio con la promesa de un Brexit "cueste lo que cueste" a finales de octubre, y afirmó que preferiría estar "muerto en el fondo de una zanja" antes que solicitar una tercera prórroga.

Pero se vio obligado a ceder y a pedir a los europeos una nueva fecha hasta el 31 de enero, ya que el acuerdo de divorcio que negoció con Bruselans no superó la pruebra del Parlamento británico.

Le puede interesar: Oleada de dimisiones de diputadas tras amenazas por el "brexit"

El dirigente conservador expresó su "profundo arrepentimiento" este domingo ante cámaras de Sky News y defendió su acuerdo, que en cambio es denigrado por su aliado estadounidense Donald Trump y su rival Nigel Farge, jefe del Partido del Brexit.

Trup estimó el jueves en la radio británica LBC que el texto no permitía concluir un "acuerdo comercial con Reino Unido".

"No deseo denigrar al presidente (estadounidense), pero en este asunto, comete un error evidente. Cualquiera que mire este acuerdo puede constatar que es un axcelente acuerdo", contestó Johnson.

El dirigente conservador es criticado por el gran adalid del Brexit, Farage, quien le pidió abandonar su acuerdo y unirse a él en una alianza a favor de un divorcio franco con la UE, algo que Johnson rechazó.

Lea también: Oposición pedirá a EE.UU. ampliar las sanciones contra 'testaferros' de Maduro

Si bien Farage anunció este domingo que él no se sería candidato a las elecciones, presentará a otros para hacer frente al Partido Conservador.

El eurófobo de 55 años, cuyo partido llegó a la cabeza cabeza en las elecciones europeas de mayo, se ofreció en el tabloide pro-Brexit Sunday Express a desmontar el acuerdo negociado por Johnson.

Conservadores líderes de sondeos

El principal partido de la oposición, el Partido Laborista, también tiene intención de jugar sus cartas. Entre el miércoles y el viernes, ganó seis puntos en los sondeo, pasando a un 27% en la intención de voto, según una encuesta de YouGov para The Sunday Times.

Aunque sigue muy por detrás del Partido Conservador, que lidera las encuestas con un 39% de intención de voto.

Lea aquí: En Bolivia dan 48 horas a Evo Morales para renunciar

Si accede al poder, el Labour pretende renegociar un acuerdo de salida de la UE y someterlo a la votación de los británicos, una propuesta que Johnson calificó de "loca". Éste advierte del riesgo de que se siga retrasando el Brexit, por el que votaron el 52% de los británicos en 2016.

Los liberales-demócratas por su parte, decididos a anular el Brexit, cuentan con un 16% de intención de voto según YouGov, mientras que el apoyo al Partido del Brexit ha caído del 13% al 7%.

Boris Johnson defendió su gobierno que "propone un acuerdo preparado y una forma de implementarlo inmediatamente a mediados de diciembre, si logramos una mayoría".

No hay "ninguna razón" -dijo- de alargar el periodo de transición tras el Brexit más allá de la fecha prevista de diciembre de 2020, pues las negociaciones comerciales "deberían ser muy simples".

El dirigente conservador, contrario a un nuevo referéndum sobre el Brexit, se opone también a una nueva consulta popular sobre la independencia de Escocia, por la que se manifestaron miles de escoceses el sábado en Glasgow.

Durante un anterior referéndum en 2014, ganaron los unionistas con un 55%. Pero la primera ministra escocesa y líder del partido independentista SNP, Nicola Sturgeon, cree que el Brexit ha cambiado la situación, pues un 62% de los escoceses votó en contra de abandonar la UE.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.