Bolsonaro quiere preservar la Amazonía, pero sin renunciar a sus riquezas

El presidente de Brasil defendió un proyecto de ley que permite la minería y la generación de energía en reservas indígenas.
Jair Bolsonaro presidente brasil
Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ratificó este martes que su Gobierno quiere "preservar la Amazonía", pero sin renunciar a sus riquezas, al defender un polémico proyecto de ley que permite la minería y la generación de energía eléctrica en las reservas indígenas.

"Nosotros queremos que sea preservada la Amazonía, pero también que sus bienes no se queden allí, simplemente escondidos, para siempre. Queremos la Amazonía cada vez más brasileña", dijo el mandatario, en un acto oficial en Brasilia con motivo de la creación del Consejo Nacional de la Amazonía.

Lea aquí: Buscan a responsable de la muerte a tiros de un delfín en Florida

El gobernante espera que ese nuevo organismo sea la respuesta "a aquellos" que le "critican" por su agresiva política medioambiental, en especial, tras los devastadores incendios del año pasado, que en agosto fueron los peores en una década, y los alarmantes datos de deforestación.

La Amazonía brasileña perdió 9.762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal entre agosto de 2018 y julio de 2019, el peor dato registrado desde 2008 y un 29,5 % superior con respecto al mismo periodo del año anterior.

Al frente del nuevo consejo estará el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, quien tendrá como objetivo impulsar acciones para la protección y el desarrollo sostenible del mayor bosque tropical del planeta.

En su discurso, Bolsonaro aprovechó para defender un proyecto de ley, ya en manos del Congreso para su análisis y que establece condiciones específicas para reglamentar la explotación de recursos minerales, petróleo y gas, así como la construcción de hidroeléctricas en tierras indígenas.

"Va a depender del Parlamento que nuestros hermanos indios, si así lo desean, podrán hacer en su tierra todo aquello que su colega blanco hacendado hace a su lado", explicó.

No obstante, según el texto, los indígenas podrán vetar la autorización para el "garimpo" (minería artesanal) en sus tierras a personas que no pertenezcan a su etnia, pero no otras actividades o proyectos en sus territorios, para los que serían únicamente escuchados.

El líder ultraderechista quiso dejar "bien claro" que "nadie está en contra de la debida protección y tierra a los hermanos indios", pero considera que la política de demarcación de reservas indígenas ha sido "abusiva" con un "14 % del territorio nacional" protegido.

"La Amazonía realmente nos pertenece", apuntó para reivindicar la soberanía de Brasil sobre "ese pedazo de tierra más rico, no solo de Brasil, sino del mundo".

Le puede interesar: OMS denomina "Covid-19" a la enfermedad provocada por nuevo coronavirus

Por su parte, Mourao dijo sentirse "orgulloso" de formar parte de un Gobierno que tiene "el coraje" de asumir "pública e institucionalmente la tarea de proteger, preservar y desarrollar la Amazonía brasileña".

A la ceremonia también asistieron una buena parte de los ministros del Gobierno de Bolsonaro, entre ellos los de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo; de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro; de Medioambiente; Ricardo Salles, y de Minas y Energía, Bento Albuquerque.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.