Bolsonaro pide al Senado destituir a juez que lo investiga

La tensiones entre Bolsonaro y la Corte Suprema y el Congreso comenzaron a mediados del año pasado.
Presidente de Brasil Jair Bolsonaro
Presidente de Brasil Jair Bolsonaro Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió formalmente este viernes al Senado abrir un proceso de destitución contra el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, que lo investiga en un caso sobre la divulgación de noticias falsas y ataques a la democracia.

Este polémico acto del líder ultraderechista se enmarca dentro del pulso institucional que mantiene con el Poder Judicial, que en las últimas semanas ha estrechado el cerco al gobernante y sus aliados por su campaña de descrédito hacia el Supremo y las autoridades electorales.

Puede leer: Oferta de Colombia para acoger afganos evacuados fue agradecida por Estados Unidos

Un funcionario del Palacio presidencial de Planalto fue el encargado de presentar en la Cámara Alta la petición, firmada por Bolsonaro, para iniciar un juicio político con fines de destitución contra De Moraes.

El pasado fin de semana, el mandatario había anticipado que iba a solicitar un 'impeachment' contra De Moraes y Luis Roberto Barroso, otro de los once jueces del Supremo y actual presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), aunque finalmente ha desistido de incluir a este último.

De Moraes, quien también es miembro del TSE, es el juez instructor de una investigación en la que Bolsonaro figura como sospechoso y que intenta averiguar el origen y la financiación de una red de "milicias digitales de ultraderecha" que propagan contenido falso y ataques contra la democracia a través de internet.

Este mismo viernes, el magistrado ordenó allanar las residencias de una decena de personas, entre ellas el diputado Otoni de Paula y el cantante ultraderechista Sergio Reis, acusados de "conspirar" contra las instituciones.

En su escrito, Bolsonaro alegó que De Moraes actúa de manera "inquisitorial", con "parcialidad" y de forma "partidaria" al ser "al mismo tiempo investigador, acusador y juez".

El hecho de que un jefe de Estado pida la destitución de un juez del Supremo es un gesto de un enorme simbolismo, aunque previsiblemente no prosperará, pues el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, ya adelantó este viernes que no ve "fundamentos técnicos, jurídicos y políticos" para ello.

Le puede interesar: Joe Biden nombra a los nuevos embajadores de Estados Unidos para China y Japón

DURA RESPUESTA DEL SUPREMO

Por otro lado, la Corte Suprema divulgó una nota en la que criticó en duros términos la actitud del capitán de la reserva del Ejército.

"El Supremo, en este momento en que las instituciones brasileñas buscan formas de mantener la salud de la democracia, repudia el acto" del presidente de la República "de ofrecer una denuncia contra uno de sus integrantes por causa de decisiones en una investigación avalada por el plenario de la corte", expresó.

El alto tribunal aseveró además que "el Estado Democrático de Derecho no tolera que un magistrado sea acusado por sus decisiones" de esa forma y manifestó su "total confianza en la independencia e imparcialidad" del juez De Moraes.

La tensiones entre Bolsonaro y la Corte Suprema y el Congreso comenzaron a mediados del año pasado, cuando ambos poderes permitieron a gobernadores y alcaldes adoptar medidas de aislamiento contra la pandemia de coronavirus, que el mandatario censura.

El conflicto institucional se agravó este año a partir de la agresiva campaña de descrédito del presidente contra el sistema electrónico de votación que funciona en el país desde 1996, el cual, en su opinión, fomenta "fraudes", aunque reconoce no tener pruebas al respecto.

Con sus índices de popularidad en caída libre y los últimos sondeos vaticinando su derrota en las elecciones de 2022, Bolsonaro ha alentado a sus simpatizantes a salir a las calles el próximo día 7 de septiembre, cuando se celebra la Independencia de Brasil, para protestar contra el Supremo y la Justicia Electoral.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.