Bolsonaro impone 14 vetos a ley que busca proteger indígenas de la pandemia

Entre los artículos vetados figura el que obligaba al Gobierno a garantizar a los indígenas el acceso al agua potable.
Indígenas Brasil coronavirus
Crédito: AFP

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro sancionó con 14 vetos una ley que prevé medidas para combatir la diseminación de la pandemia del coronavirus en los territorios indígenas, entre ellos los puntos que obligaban al Gobierno a asegurar agua potable y materiales de higiene a los pueblos originarios.

La ley sancionada, aprobada por el Congreso el pasado 16 de junio, fue publicada junto con los vetos este miércoles en el Diario Oficial y estipula medidas de apoyo a las comunidades tradicionales de Brasil para frenar la propagación de la COVID-19.

Lea aquí: Demandarán a Bolsonaro por poner en riesgo a periodistas al anunciar contagio

Entre los artículos vetados figuran el que obligaba al Gobierno brasileño a garantizar a los indígenas el "acceso universal al agua potable" y la "distribución gratuita de materiales de higiene, limpieza y desinfección en las aldeas".

Bolsonaro, quien testó positivo para el coronavirus el martes, también vetó la oferta en carácter de urgencia de camas hospitalarias y de unidades de cuidados intensivos a los indígenas, así como la adquisición o facilitación de ventiladores y máquinas de oxigenación sanguínea.

También fueron vetados los puntos que preveían la liberación de recursos extras destinados a dar prioridad a la salud indígena ante la "emergencia de salud pública debido a la COVID-19" y la facilitación de su acceso a la ayuda estatal de 600 reales (unos 110 dólares) creada durante la pandemia.

El presidente brasileño rechazó además el artículo que establecía la elaboración y distribución, en formatos diversos, de materiales informativos sobre los síntomas del coronavirus en las aldeas de todo el país, así como la instalación de puntos de internet en las comunidades y la repartición de cestas básicas.

Para justificar los vetos, el Ejecutivo brasileño argumentó que las medidas previstas y aprobadas por el Parlamento creaban "gastos obligatorios" para el Gobierno sin demostrar cuál sería su "impacto presupuestario y financiero", lo que sería inconstitucional.

Lea además: Promovía marchas contra las cuarentenas, le dio coronavirus y murió

Asimismo, señaló que los vetos obedecen a razones de "interés público e inconstitucionalidad" y fueron establecidos tras "escuchar los Ministerios de Salud, de Justicia y Seguridad Pública, de Economía y de la Mujer, Familia y Derechos Humanos".

El proyecto, que prevé la creación de un plan de urgencia para el enfrentamiento de la pandemia en los territorios indígenas y establece acciones de protección de las comunidades tradicionales por su "extrema situación de vulnerabilidad", tendrá que regresar al Congreso, que deberá decidir si acoge o derriba los vetos presidenciales.

El acelerado ritmo de contagio por COVID-19 en las comunidades indígenas ha aumentado la preocupación de las autoridades brasileñas, ya que se trata de una de las poblaciones más vulnerables a nuevas enfermedades.

De acuerdo con datos de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), el coronavirus ya afecta 122 etnias indígenas y ya deja más de 12.000 infectados y 445 muertos entre las comunidades originarias del país.

Sin embargo, datos oficiales de la Secretaria Especial de la Salud Indígena (SESAI), que no consideran los indígenas que viven en zonas urbanas, contabilizan hasta el momento 8.098 casos confirmados y 184 decesos por COVID-19.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.