Experta critica a Bolsonaro por promover la hidroxicloroquina

"Es una forma muy grave de engañar a las personas", dice la experta.
Bolsonaro con coronavirus
Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, "engaña" a la población al afirmar que la hidroxicloroquina le está ayudando a superar los síntomas del nuevo coronavirus, contrariando todas las evidencias científicas. Esto lo señaló este miércoles la neumóloga Margareth Dalcomo, de la prestigiosa institución científica Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

El mandatario de ultraderecha anunció el pasado 7 de julio que contrajo el virus y ha reiterado desde entonces que está mejorando gracias a la hidroxicloroquina, un derivado de la cloroquina utilizado en el tratamiento de otras enfermedades, como la malaria.

El domingo, abrió una caja de este medicamento ante decenas de seguidores aglomerados en los accesos de la residencia oficial, en Brasilia.

Lea aquí: EE.UU. paga para garantizarse 100 millones de dosis de potencial vacuna

Pero ante las dudas de si ese tratamiento le estaría sirviendo al presidente, Margareth Dalcomo respondió que cuando ella misma se enfermó de COVID-19, no tomó cloroquina ni autorizó a que sus colegas se la recetaran en caso de que no pudiese decidir por sí misma.

"Ya tenemos estudios científicos que muestran que no tiene ninguna eficacia contra el virus. Por razones poco claras, los presidentes de Brasil y de Estados Unidos han decidido politizar este tema, sin ninguna justificación y es una forma muy grave de engañar a las personas", señaló la neumóloga.

Añadió que este es un fármaco que inclusive tiene algunos efectos colaterales y por eso, "de manera muy poco ortodoxa, el presidente se está haciendo dos electrocardiogramas por día. Esto muestra que él mismo también se preocupa con la carga de toxicidad que el fármaco puede tener. El resto de la población no puede realizarse dos electrocardiogramas por día en el sistema público de salud.

Para la experta, desde el inicio de la pandemia, Brasil perdió mucho tiempo debido a la falta de respuesta coordinada del poder público, de forma armoniosa con la comunidad científica y recordó que a pesar de eso, numerosos estudios han demostrado que el fármaco no sirve de nada contra la COVID-19, independiente de la fase de gravedad que se trate.

"Es muy difícil entender cómo un presidente de la República, que no es médico, se involucra en este asunto, que es completamente del área médica. Y ha colocado en el Ministerio de Salud a personas que no tienen ningún vínculo con la medicina, que están tomando decisiones sin escuchar a la comunidad científica.

Respecto al protocolo del Ministerio de Salud que justamente recomienda la prescripción de hidroxicloroquina a pacientes con síntomas leves de COVID-19, la neumóloga de la institución científica Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz)consideró que ningún médico está obligado a seguir esos protocolos.

Le puede interesar: Ministros de Salud en Latinoamérica que renunciaron o los sacaron en plena pandemia

No obstante, en virtud de esas directivas, "los servicios municipales de salud están distribuyendo a los pacientes pequeños paquetitos de ilusión, con comprimidos de hidroxicloroquina, pero también con vermífugos (antiparasitario), que tampoco sirven para nada, además de vitamina C, vitamina D; una mezcla de cosas que no tiene ningún sentido".


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.