Bolsonaro elimina impuesto para importar pistolas y revólveres

El presidente brasileño es defensor de la flexibilización de las normas sobre porte y posesión de armas.
Presidente Jair Bolsonaro
Expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro Crédito: AFP

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un antiguo defensor de la flexibilización de las normas sobre porte y posesión de armas en Brasil, anunció este miércoles la decisión de su Gobierno de reducir desde 20 % hasta cero el impuesto sobre la importación de revólveres y pistolas.

El líder ultraderechista festejó en un mensaje en su cuenta en Twitter la decisión aprobada la víspera por la Cámara de Comercio Exterior (Camex) del Gobierno y publicada este miércoles en el Diario Oficial de la Unión.

"La Camex editó una resolución que reduce a cero el Arancel de Impuesto de Importación de Armas (pistolas y revólveres). La medida entra en vigor el 1 de enero de 2021", afirmó el capitán de la reserva del Ejército brasileño en su mensaje.

El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del jefe de Estado y también un acérrimo defensor de la liberación de las armas en Brasil, igualmente festejó la decisión en mensajes en sus redes sociales y destacó que la medida beneficia a personas que ya tienen derecho al porte de armas y que están interesadas en importar hasta dos armas cortas.

"Mayor libertad de escoger para garantizar la legítima defensa", afirmó Eduardo Bolsonaro.

La Camex, un órgano interministerial responsable por las políticas de comercio exterior, no presentó ninguna justificativa en la resolución por la que eliminó los impuestos sobre la importación de armas.

Además de reducir el arancel a cero, la Camex incluyó las pistolas y los revólveres en la lista brasileña de excepciones al Arancel Externo Común acordado por los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Ello debido a que el arancel del 20 % sobre la importación de armas fue establecido por los países del Mercosur en conjunto y para poder alterarlo Brasil tuvo que incluir estos productos en su lista de excepciones al acuerdo.

Desde que inició su mandato, en enero de 2019, Bolsonaro ha adoptado varias medidas para flexibilizar la posesión y el porte de armas en Brasil, lo que fue una de sus principales promesas de campaña.

Entre tales medidas se incluye la que permite a cualquier ciudadano comprar hasta cuatro armas.

Otras normas que entraron en vigor este año elevan la cantidad de municiones que las personas pueden comprar y revocan la legislación que facilitaba el rastreo de armas y municiones en el país.

La flexibilización comenzó a regir en junio de 2019 cuando entraron en vigor diversos decretos y una ley que facilitan el acceso a las armas y anulan varias de las disposiciones del Estatuto del Desarme que Brasil aprobó en 2003.

En una reunión ministerial realizada el 22 de abril pasado a puerta cerrada pero cuyo vídeo fue hecho público por decisión de la Justicia, el presidente llegó a comentar que quería a "todo el mundo armado" y aseguró que la liberación de las armas tiene que ser una de las "banderas imprescindibles" de los miembros del Gabinete.

Según datos oficiales, en los ocho primeros meses de este año los brasileños registraron 105.000 nuevas armas ante la Policía Federal, un número en un 59 % superior al del mismo período del año pasado.

El mandatario asegura que su política armamentista busca combatir la violencia en el país al permitir que los ciudadanos puedan defenderse de los criminales.

Sin embargo, las organizaciones de defensa de los derechos humanos aseguran que se trata de una idea contraproducente debido a que, según las propias estadísticas oficiales, la mayoría de las armas que son decomisadas a criminales fueron compradas legalmente y robadas a sus propietarios.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.