Bolsonaro dice que es "mentira" que la Amazonía esté siendo arrasada por incendios

Los incendios forestales en la Amazonía brasileña aumentaron el mes pasado en un 28 % respecto al 2019.
Amazonas imagen satelital
Crédito: Cortesía: Nasa

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificó de "mentira" el hecho de que los incendios estén devastando parte de la selva amazónica, a pesar de que los datos de su propio gobierno muestren un aumento del número de fuegos forestales en la región.

El mandatario ultraderechista ha recibido críticas internacionales por los extensos incendios y la deforestación en la Amazonía brasileña durante su mandato.

Lea aquí: La abuela de la esposa de Bolsonaro muere víctima de COVID-19

Bolsonaro respondió a esas críticas en un discurso pronunciado durante una videoconferencia entre países que comparten el mayor bosque tropical del mundo.

"Un bosque tropical no se incendia. Así que la historia de que la Amazonía está ardiendo es una mentira y tenemos que luchar contra ella con cifras", declaró.

Los datos satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) muestran, sin embargo, que los incendios forestales en la Amazonía brasileña aumentaron el mes pasado en un 28 % respecto a julio de 2019 hasta los 6.803 focos.

Los expertos afirman que la mayoría de esos incendios son provocados por personas que quieren deforestar tierras ilegalmente para dedicarlas a la agricultura y la ganadería.

Le puede interesar: Varios heridos de gravedad tras descarrilada de un tren en Escocia

El año pasado, enormes incendios forestales arrasaron extensas áreas de la Amazonía entre mayo y octubre. Esos fuegos llamaron la atención del mundo sobre un bosque considerado como vital para luchar contra el cambio climático.

Especialistas prevén además una nueva temporada preocupante de incendios este año. Activistas medioambientales acusan a Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, de alentar la deforestación con llamados a abrir la selva tropical a la actividad agrícola y la industria.

Ante las críticas, Bolsonaro movilizó a militares para combatir los incendios en la cuenca del Amazonas, de la que el 60 % está en Brasil, decretó un veto para los fuegos con fines agrícolas y creó un grupo especial para afrontar el problema.

Lea además: Aumento de casos de coronavirus mantiene en alerta a Europa

El presidente dijo que sus medidas están surtiendo efecto, señalando una reducción del 25 % de la deforestación entre el mes pasado y julio de 2019.

"Estamos haciendo grandes, enormes esfuerzos para luchar contra los incendios y la deforestación, pero aun así nos critican", dijo en el encuentro del Pacto de Leticia, un grupo creado el año pasado para salvar la Amazonía.

Su Gobierno ha sido acusado de seleccionar los datos más favorables para él al insistir en la reducción de la deforestación en julio. Pero a pesar de ese dato positivo, la deforestación en la Amazonía brasileña alcanzó un nuevo récord en los primeros siete meses del año, según los datos del INPE.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.