Blinken acaba visita en Israel y Palestina centrada en calmar los ánimos

La actual espiral de violencia estalló el pasado 26 de enero con una incursión militar israelí en la ciudad de Yenín, norte de Cisjordania.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos Crédito: Twitter: @SecBlinken

Aplacar tensiones y buscar maneras para acabar con el actual ciclo de violencia es "la tarea inmediata" en Israel y los territorios palestinos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien este martes acabó su visita de dos días a una región marcada por otra dura escalada.

Tras pasar por Egipto, el jefe de la diplomacia de EE.UU. llegó ayer, lunes, a Israel y el martes visitó Cisjordania ocupada. Fue la visita de más alto rango de un cargo estadounidense desde que el nuevo Gobierno de derechas israelí que encabeza Benjamín Netanyahu asumió el poder hace un mes.

Le puede interesar: Colombiana sufrió grave accidente en Estados Unidos: su madre pide ayuda para viajar y verla

Todo ello, en medio de un fuerte repunte de tensión del conflicto palestino-israelí que se saldó con veinte muertos esta última semana por varios ataques e incidentes violentos. Han sido de los más letales en Israel y Cisjordania en años, lo que alarmó a Washington, que ha instado con vehemencia a la contención.

"Todas las partes deben tomar medidas para evitar una mayor escalada de violencia y restablecer la calma", declaró esta tarde Blinken en una rueda de prensa donde hizo balance de su estancia.

Lo hizo con preocupación por la "trayectoria" de la escalada, un temor que también le expresaron las propias autoridades israelíes y palestinas y el Gobierno egipcio en El Cairo.

La actual espiral de violencia estalló el pasado día 26 con una incursión militar israelí en la ciudad de Yenín, norte de Cisjordania y foco de la resistencia armada palestina en la que murieron diez palestinos, de ellos varios civiles.

Al día siguiente, un atacante palestino mató a siete personas ante una sinagoga de una colonia israelí de Jerusalén Este.

Tras estos graves incidentes y otros intentos de ataque y sucesos violentos, este 2023 ya son 35 los palestinos muertos en Cisjordania y siete los fallecidos del lado israelí en apenas un mes.

En su paso por Jerusalén, Blinken se reunió ayer con Netanyahu, el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, y el presidente, Isaac Herzog y esta mañana se entrevistó con el titular de Defensa, Yoav Galant, y el jefe de la oposición, Yair Lapid.

Blinken expresó la necesidad de rebajar las tensiones con los palestinos e instó a Netanyahu a "mejorar la cotidianidad" de la población en Gaza y Cisjordania para que "palestinos e israelíes tengan igualdad de condiciones de libertad, seguridad" u oportunidades y dignidad.

También trató otros asuntos clave en la relación bilateral entre Israel y EE.UU., y enfatizó la estrecha alianza entre ambos países.

A su vez, abordaron cuestiones como el frente común que tienen contra Irán, la invasión rusa de Ucrania y la situación de este conflicto, en el que Washington querría que Israel tomara un papel más activo en apoyo a Kíev.

Blinken también se reunió con miembros de la sociedad civil israelí en Jerusalén, así como de la palestina en Cisjordania, y fue recibido en la ciudad cisjordana de Ramala por Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El jefe de la diplomacia estadounidense apeló a Abás a frenar la violencia con Israel y lamentó que el futuro de los palestinos "se esté encogiendo", al tiempo que reiteró el apoyo de EE.UU. a la solución de dos Estados, expresó de nuevo su oposición a la expansión colonial israelí en Cisjordania y rechazó las demoliciones y desalojos de viviendas palestinas.

Este asunto ha sido polémico tras los últimos ataques, ya que el Gobierno israelí anunció medidas punitivas, entre ellas el precintado o demolición de casas familiares de agresores palestinos, así como la revocación de ciudadanía o residencia de sus parientes, una política que algunos sectores críticos califican de "castigo colectivo".

La ANP, con control en áreas reducidas de Cisjordania, es el principal socio e interlocutor de EE.UU. ante los palestinos, y la administración Biden intenta reforzarla desde que asumió el poder tras años de lazos rotos durante la administración de Donald Trump (2017-2021).

Le puede interesar: Estados Unidos no enviará aviones de combate F-16 a Ucrania, afirmó Joe Biden

Ante ello, Blinken expuso hoy este elemento como prioridad, también como parte del proceso para sentar las bases de un Estado independiente.

También anunció que EE.UU. aportará una ayuda adicional de 50 millones de dólares a la UNRWA, agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

Asimismo, volvió a expresar a Abás su compromiso de reabrir su consulado para asuntos palestinos en Jerusalén, cerrado en 2019 por Trump tras fusionarlo con la Embajada de EE.UU. en la Ciudad Santa.

Por su parte, Abás responsabilizó al Gobierno israelí de la actual escalada y remarcó que las decisiones tomadas los últimos días -que incluyen la interrupción de coordinación de seguridad con Israel- tienen como meta "proteger los intereses" de los palestinos "tras haber agotado todas las vías" con las autoridades israelíes.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.