Bernie Moreno aseguró que 2025 será el último año de Nicolás Maduro en Venezuela
Moreno señaló que Maduro “no representa a la gente de Venezuela” y lo calificó como “narcotraficante” y “terrorista”.

El senador de Estados Unidos Bernie Moreno, nacido en Bogotá, afirmó en entrevista con La FM que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela “se acaba este año” y reiteró que existe una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Según el legislador, las fuerzas militares estadounidenses ya operan en el mar Caribe y el Golfo de México para interceptar rutas de narcotráfico.
¿Qué dijo Bernie Moreno sobre la situación en Venezuela?
Moreno señaló que Maduro “no representa a la gente de Venezuela” y lo calificó como “narcotraficante” y “terrorista”. Indicó que la recompensa ofrecida es “más del doble que la que se ofreció por Osama Bin Laden” y busca incentivar acciones para su captura. También destacó que Estados Unidos ha incautado 600 millones de dólares en propiedades, vehículos y efectivo vinculados al mandatario venezolano.
Leer más: Trump y Putin se preparan para un encuentro cara a cara hoy
“Vamos a estar aquí presentes con inversiones de los Estados Unidos y con comercio para asegurar paz y seguridad en América Latina”, sostuvo. Afirmó que su presencia en Colombia y en otros países de la región responde a un compromiso de Washington con la estabilidad y la prosperidad regional.
¿Qué oportunidades ve Moreno para Colombia?
El senador aseguró que Colombia atraviesa un “momento de oportunidad enorme” por la presencia de figuras influyentes en Washington con vínculos personales con el país, como el secretario de Estado Marco Rubio y el subsecretario Landau. “Si Colombia fuera una acción, yo compraría todas las acciones que pudiera”, expresó.
Sobre el arancel del 10% para productos colombianos en Estados Unidos, Moreno afirmó que se trata de una ventaja comparativa frente a otros países con tarifas más altas. Considera que Colombia posee todos los “ingredientes” para duplicar su PIB per cápita en cuatro años, gracias a sus recursos naturales y capital humano.
Durante su visita, Moreno dijo haber notado cambios significativos en el país desde su última estadía antes de la pandemia y planteó la necesidad de que Colombia sea vista internacionalmente más allá del narcotráfico. “Es importante que el pueblo de Colombia se una en pensar un futuro diferente”, manifestó.
En cuanto a la presencia militar estadounidense en el Caribe, Moreno explicó que la misión es interceptar rutas de narcotráfico y proteger a los ciudadanos estadounidenses. Señaló que “nunca en Estados Unidos decimos que alguna opción no existe” y confía en que la recompensa motive acciones internas en Venezuela.
Vea más: Explosión de dinamita destruye viviendas y causa pánico en Trujillo, Perú
El legislador también reveló que se reunió con precandidatos presidenciales colombianos, alcaldes, empresarios y expresidentes, incluyendo a Álvaro Uribe. La pregunta central a los aspirantes fue: “¿Qué necesita Colombia de Estados Unidos en los próximos 12 meses?”. No reveló quién respondió mejor, pero aseguró que buscó abrir un espacio de diálogo amplio.
Respecto al acuerdo binacional que promueven Maduro y Gustavo Petro para operaciones conjuntas en la frontera, Moreno expresó que “Venezuela no tiene un gobierno legítimo” y que no comprende cómo podría funcionar una cooperación militar entre un gobierno elegido democráticamente y otro “mandado por un terrorista”.