Bayer se hundió en la bolsa tras problema judicial con herbicida a base de glifosato

El producto, comercializado por su filial Monsanto, ya fue juzgado cancerígeno el año pasado en un juicio similar.
El uso del glifosato llevará a una nueva audiencia pública esta semana en la Corte Constitucional.
El uso del glifosato llevará a una nueva audiencia pública esta semana en la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa

El grupo farmacéutico y de agroquímica alemán Bayer se hundió en la bolsa después de que un jurado estadounidense declarara de nuevo cancerígeno su herbicida Roundup a base de glifosato.

El producto, comercializado por su filial Monsanto, ya fue juzgado cancerígeno el año pasado en un juicio similar.

El grupo dijo estar "decepcionado" de esta nueva decisión, aunque aseguró de nuevo que "la ciencia confirma que los herbicidas a base de glifosato no producen cáncer".

En contexto: Glifosato de Monsanto, de nuevo acusado de provocar cáncer

El título perdió 9,61% y cerró a 63 euros por acción en la bolsa de Fráncfort.

En junio de 2018 Bayer compró Monsanto, el especialista estadounidense de productos fitosanitarios y semillas genéticamente modificadas, por 63.000 millones de dólares, un apuesta por el papel cada vez más importante que debería tener la química en la alimentación mundial.

Pero la compra también supuso para Bayer heredar varios procesos judiciales. En febrero tenía pendiente en Estados Unidos 11.200 requerimientos sobre la toxicidad del herbicida.

"Cuando se empiezan a sumar las cifras, no es bonito", señaló Chris Beauchamp, un analista de IG, que asegura que los beneficios del grupo pueden quedar "gravemente afectados en los próximos años" por los gastos de justicia.

Hace pocos días, en la primera audiencia federal del año, un jurado estadounidense determinó que el Roundup fue "un factor sustancial" en el cáncer que padeció Edwin Hardeman, un hombre de unos 70 años que demandó a Bayer en 2016.

Lea también: Tenga mucho cuidado con la enfermedad renal crónica

Se trata del fin de la primera etapa judicial de este proceso que empezó el 25 de febrero.

A petición de Bayer, el juicio fue organizado en dos etapas: una "científica", dedicada a la responsabilidad del Roundup en la enfermedad, y una segunda en la que se tratará de la eventual responsabilidad del grupo.

"Confiamos en el hecho de que [la segunda fase] demostrará que Monsanto se comportó de manera adecuada y que la empresa no tiene que ser considerada como responsable" del linfoma no hodgkiniano (LNH) de Hardeman, afirma Bayer en un comunicado.

La segunda fase del juicio –la primera a nivel federal–deberá responder a la pregunta de si Monsanto conocía los riesgos, si los escondió y, si fue el caso, qué indemnización debería pagar.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.